Faustino conservaba fotos de cuando entró en la Marina de Guerra, en Cartagena, y de cuando estuvo en el campo de concentración de Meheri Zebbeus, en Túnez. Su hija Mary Luz piensa que podríamos hacerlas públicas por si alguien reconoce a algún familiar. Son fotos que tienen cierta calidad y que han sido escaneadas por su otro hijo, Oscar. Van numeradas para facilitar cualquier referencia.
Había un mismo compañero en dos fotos:
![]() |
Fotos n.o 1. Archivo familiar García Puga. |
![]() |
Fotos n.o 2 y 3. Archivo familiar García Puga. |
![]() |
Foto nº 4. Archivo familiar García Puga. |
Finalmente, Faustino marchó con la Flota a Túnez, donde
fueron llevados al campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Varias fotos reflejan
aquella situación.
En primer lugar, tenemos una foto firmada por J. Arufe
![]() |
Foto nº 4. Archivo familiar García Puga. |
Otro
compañero firma sólo “Campos”.
![]() |
Foto n.º 6. Archivo familiar García Puga. |
No es fácil determinar quién era,
porque varios marinos apellidados “Campos” estuvieron en Meheri-Zebbeus. Podría
ser Diego CAMPOS BARROSO, fogonero en el Libertad, nacido en Ferrol en
1906, o su hermano, Victoriano CAMPOS BARROSO, fogonero también. Otro que podría ser, es Antonio
CAMPOS SOLER, nacido en Madrid en 1916. Fue mandado al campo de castigo de
Gabbès, luego a Argelia. En 1941 estaba en el campo de Kenchela, del que se
escapó en marzo de 1943. Se enroló en el Corps Franc y más tarde vivió en
Casablanca.
Como es sabido, los marinos de Meheri-Zebbeus, por turnos y en grupo, iban a un riachuelo que pasaba cerca del campo para lavarse. Faustino guardaba una foto en la que anota “Constitución de J.S”, ¿Juventudes Socialistas?
![]() |
Foto n.º 7. Archivo familiar García Puga. |
En otra foto, vemos claramente la
anchura del “oued”, como le llamaban, y más compañeros de Faustino.
Foto n.o 9. Archivo
familiar García Puga.
![]() |
Foto n.o 10. Archivo
familiar García Puga. |
![]() |
Foto n.o 11. Archivo familiar García Puga |
La imagen siguiente es muy significativa para
explicar esas fotos en que aparecen, trajeados, con pañuelo en el bolsillo,
elegantes, en pleno desierto de Túnez. Estas fotos, cuidadosamente preparadas,
eran para mandar a la familia e indicarles que no se preocuparan, que se
encontraban bien, demostrando, de paso, a quien las viera, que no eran unos
“rojos desharrapados”. En esta foto vemos la tramoya con la que se preparaban
estas fotos. El fondo delante del que posaban era una manta que un compañero
sujetaba por detrás. Impecables, sólo les falta la pluma estilográfica, que solían llevar enganchada al bolsillo y que,
quizás, a estas alturas, ya habían intercambiado por una docena de huevos.
![]() |
Foto n. º12. A la izquierda, Faustino
García Puga. Archivo familiar García Puga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario