![]() |
Tripulantes del destructor Almirante Valdés (Archivo familiar González Hermida) |
Centre des Archives
Diplomatiques de Nantes CADN 2MI-562-p.263, p.264; CADN 2MI 563 - p.451, p. 452, p. 453 |
Enlace a las letras B – C – D - E
LETRAS F - G
F
FABREGAT BURDEOS, Juan, Sólo consta con el mismo nombre alguien que fue afiliado al SRI en
Cartagena y figura en una lista de donantes. Sin más información excepto por figurar en las
dos “listas de Gabès”. Podría ser Juan Fabregat, nacido en Barcelona (Cataluña) en 1911 y fallecido el 15/02/1995 en Toulouse.
FABRELLAS
ARAGÓ, Francisco, nacido en Valencia, C. Valenciana, en 1911. Soltero. Marinero distinguido
en el Kanguro en 1936. Cabo de oficinas en el crucero Cervantes y
en el Libertad, perteneciente al E.M. de la flota en marzo de 1938. Se declara Republicano Federal en su petición
para ir a México. Tenía 28 años cuando
marchó al exilio. Túnez (Gabès). Argelia (campos). Francia.
![]() |
Carlos Fernández Alonso (Foto: Tarjeta de embarque a México). |
FERNÁNDEZ ALONSO, Carlos, nacido en Ferrol, Galicia, en 1910. Soltero. Cabo de Artillería en julio
de 1936 en el guardacostas Xauen. Participó en la toma del buque para la
Republica. Miembro del Comité del barco. Promovido auxiliar alumno de
Artillería (suboficial) en 1937. En marzo de 1938 era auxiliar alumno de
Artillería, telemetrista en el crucero Libertad. Militante del PCE y afiliado
al SRI. Sumario abierto en 1954 por el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y Comunismo (TERMC). Figura en lista de "Personal de la Marina Roja". Tenía 29 años cuando marchó al exilio. Túnez (Gabès). México (1940). Se casó en México. Falleció en Barcelona en el 2013.
![]() |
Armando Fernández Álvarez (Archivo familiar Fernández Álvarez) |
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Armando, nacido en Avilés, Asturias, en 1916. Soltero. Marinero en buque tanque Elcano. Participó como voluntario en el paso de Gibraltar del petrolero Elcano en junio de 1937 para socorrer Gijón. Concedida la Medalla del deber por este servicio de transporte de combustible. En 1938 se encontraba a bordo del crucero Libertad como marinero. Figura en la lista de “Personal de la Marina Roja”. Tenía 23 años cuando marchó al exilio. Túnez (Gabès). Argelia (campos castigo). Orán (1943). Venezuela (1954).
Ver también: http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2020/09/armando-fernandez-alvarez-un-marinero.html
![]() |
David Fernández Dopico (Archivo familiar Fernández Dopico) |
FERNÁNDEZ DOPICO, José, Ferrol (Galicia), en 1912. Cabo radiotelegrafista en el destructor Lepanto en 1936. Participó en la toma del buque para la Republica. Miembro de uno de los Comités del buque. Paso al guardacostas Alcaudon en febrero de 1937. Fue promovido auxiliar alumno Radio (suboficial) en mayo de 1937. Figura en la lista de “Personal de la Marina Roja”. Tenía 24 años cuando marchó al exilio. Tenía 27 años cuando marchó al exilio. Túnez (Gabès). Argelia (campos). Maquis en Francia (condecorado). Francia.
![]() |
Teodoro Fernández Gutiérrez en 1937. (Archivo familiar Fernández Gutiérrez) |
FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ,
Teodoro, nacido en Palma, Mallorca, en 1916. Soltero.
Militante del PCE y afiliado al SRI. Tuvo causa abierta por el TERMC en 1955
por Comunismo. Marinero en el destructor Almirante Ferrándiz en
1936. Luego, en Tánger, embarcó en el destructor Churruca. Herido en un bombardeo nocturno, estuvo tres meses reponiéndose de sus heridas en un hospital en Murcia. Embarcó el 15 de abril de 1938 en el
destructor Jorge Juan como cabo provisional de Artillería.
Tenía 23 años cuando marchó al exilio. Túnez (Gabès). Argelia (campos). Escapa y vuelve a Túnez en 1942. Marchó a Francia (1960), donde falleció.
FERNÁNDEZ LÓPEZ, Norberto, nacido en 1895, probablemente en Galicia. En 1936 era auxiliar de Oficinas y Archivos en el destructor Almirante Valdés. Participó en la toma del buque para la República. Por ello, fue enjuiciado en la causa 272/1939 con requisitoria publica aún en 1955. En 1938, fue promovido al empleo de teniente del Cuerpo de Intendencia tras curso en la Escuela Naval Popular. Fue ascendido a capitán de Intendencia. Afiliado al Partido Galleguista. Figura en la lista de” Personal de la Marina Roja”. Tenía 44 años cuando marchó al exilio.
![]() |
Antonio Fernández Santos (Foto: Tarjeta de embarque a México) |
FERNÁNDEZ URRUTIA, Felipe, Marinero de 1ª destinado a la Base de Cartagena en 1936 y posteriormente al Ministerio. En 1938 estaba en el destructor José Luis Díez en 1938 en sus dos intentos de pasar el estrecho de Gibraltar. Fue herido al 2º intento, en diciembre. Figura en la lista de” Personal de la Marina Roja”. Tenía 23 años cuando marchó al exilio. Túnez (Gabès).
FERREIROS MARTÍNEZ,
Antonio, nacido en Boiro (A Coruña), Galicia, en 1914.
Soltero. Al empezar el golpe militar marchó con varios compañeros a Portugal desde
donde pudieron llegar a zona republicana. Fue destinado como marinero de
2ª en el Libertad. Afiliado al Partido Socialista. Tenía 25 años cuando marchó al exilio. Túnez (Campo de castigo del desierto de Gabès).
FIGUEROA CORRAL, Luis, marinero despensero en el destructor Lepanto
en marzo de 1938. Túnez (Campo de castigo del desierto de Gabès).
![]() |
Cándido Flores González (Foto: detalle de foto del Buque-escuela Nautilus. Archivo familiar V. Fernández Díaz |
FLORES GONZÁLEZ, Cándido nacido en Garrucha (Almería), Andalucía, en 1912. Casado con Josefa Carretera Abellán en 1935. En julio de 1936 era cabo de Marinería en el destructor Sánchez Barcáiztegui. Participó en la toma del buque para la República y tenía causa abierta (causa 403/1940). Tuvo también causa abierta por el Tribunal Especial de Represión de la Masonería y el Comunismo (TERMC). Estaba afiliado al SRI. Tenía 27 años cuando marchó al exilio. Túnez (Gabès). Argelia (campos). Francia (1980), donde falleció.
![]() |
Marcelino Franco Galán (Archivo familiar Franco Galán) |
FRANCO GALÁN,
Marcelino, nacido en Serantes, Galicia, en 1912.
Cabo de Artillería Telemetrista en el crucero Méndez Núñez y en
el Cervantes. Casado en 1938 con María García Casal. Promovido auxiliar
alumno de Artillería (Suboficial) en 1937. Tenía 27 años cuando marchó al exilio. Túnez (Gabès). Argelia (campos). Marruecos. Francia, donde falleció.
FREIRE FONTE, Manuel, nacido en Galicia. Cabo de
fogoneros en el crucero Libertad. Exilio: Túnez (Gabès). Argelia (campos).
FREIRE LORENZO, Manuel, nacido en Ferrol, Galicia, en 1908. Casado con Elisa Fernández en 1929. Fogonero preferente en el crucero Cervantes. Figura en la lista de” Personal de la Marina Roja”. Tenía 31 años cuando marchó al exilio. Túnez (Gabès). Argelia (campos). Túnez hasta fallecimiento en 1974.
FREIRE NOVO, José, probablemente huido del frente franquista. Marinero, tripulante del José Luis Díez en 1938 en sus dos intentos de pasar Gibraltar. Exilio: Túnez (Gabès). Argelia (campos).
FREIRE ROMALDE, Manuel, nacido en Narón, Galicia, en 1917. Marinero en el Jaime I y en el Cervantes. Exilio: Túnez. Inscrito en las listas para ser mandado al campo de castigo de Gabès, pero solicitó volver a España en octubre de 1939. Volvió a España.
G
GÁLVEZ ARIAS, Miguel, nacido en
Vélez-Málaga, Andalucía, en 1914. Marinero fogonero en el Alcalá Galiana.
Afiliado al SRI. Tenía 25 años cuando marchó al exilio. Túnez (Gabès). Argelia (campos). Casablanca. Argentina (1949).
GÁLVEZ ESCAÑEZ, Antonio, marinero en el
destructor Lazaga en marzo de 1938. Exilio Túnez. Figura en las listas de Gabès pero
marchó a Argelia el 30 de septiembre de 1939 reclamado por un familiar.
GARCÍA CASCO, José, nacido en Mugardos, Galicia, en 1906. Posiblemente fugado de las
filas franquistas en Castro Urdiales. Marinero en el crucero Cervantes.
Afiliado al Socorro Rojo Internacional (SRI) y al PCE. Tenía 33 años cuando
marchó al exilio.
GARCÍA CONESA, Antonio, nacido en Mazarrón, Murcia, en 1915. Soltero. Marinero en el destructor Sánchez Barcaiztegui en 1936. Promovido cabo de Artillería. Tiene abierta causa judicial (causa 403/1940), con requisitoria pública aún en 1943. Tenía 24 años cuando marchó al exilio a Túnez. Solicitó emigrar a México desde el campo de Meheri-Zebbeus. Mandado al batallón de castigo del desierto de Gabbès. Fue trasladado a Argelia en 1940 y en 1941 se encontraba en un campo en Khenchela (Argelia). En 1943 salió del campo de Djelfa como voluntario para luchar con los pionners británicos. Más tarde marchó a Francia, donde falleció en 2001 (Marsella).
GARCÍA DÍAZ, Manuel, Exilio: Túnez. Sin información excepto su inclusión en las 2
“listas de Gabès”. Fue mandado a Argelia con el grupo en 1940 y se declara marinero en el campo de trabajo de Khenchela, Argelia, en 1941. Nombre y apellidos muy corrientes, lo que dificulta su localización.
GARCÍA GARCÍA, Juan, nacido en Santander, Cantabria, en 1913. Profesor mercantil. Casado. Comisario político del crucero Méndez Núñez. Militante del PSOE. Exilio: Túnez (listas de Gabès) pero trabajando en 1940 en Túnez capital.
GARCÍA GARCÍA, Manuel, nacido en Cartagena, Murcia, en 1900. Casado. Civil evacuado con la flota. Mecánico. Tenía 39 años cuando marchó al exilio. Existe también un GARCÍA GARCÍA, Manuel, marinero de 2º.
GARCÍA PÉREZ, Ginés, nacido en Fortuna,
Murcia, en 1916. Soltero. Marinero. Tenía 23 años cuando marchó al exilio. En
julio es seleccionado para ir al Arsenal pero aparece en la lista de septiembre
de 1939 para ser mandado a Gabès.
GARCÍA PULIDO, Manuel, nacido en Toledo,
Castilla, en 1918. Soltero. Civil evacuado con la flota, probablemente en
el Cervantes. Tornero. Afiliado al SRI. Estuvo inscrito en la 1ª “lista
de Gabès” pero no fue enviado porque fue reclamado para irse a Chile. Tenía 21
años cuando marchó al exilio.
GARCÍA RODRÍGUEZ, José, Existen varios
marinos con ese nombre y apellidos durante la guerra, dos en el Jaime I,
otro en el Méndez Núñez y uno a quien
le fue concedido su ingreso en la Armada en campaña condicional de 1 año con
marinero fogonero en 1938. Uno de ellos, fue mandado como “indeseable” al campo
de castigo de Gabès en octubre de
1939.
![]() |
Miguel García Serrano (Foto: detalle de foto de la Escuela de Buzos ubicada en la Base de Submarinos. A. Arévalo Díaz del Río). |
GARCÍA SERRANO, Miguel, nacido en Cartagena, Murcia, en 1908. Casado con Julia Sánchez Peralta. Buzo en el Méndez Núñez. Pasó a las órdenes del ayudante mayor del Arsenal de Cartagena en 1938. Figura en la lista de” Personal de la Marina Roja”. Tenía 31 años cuando marchó al exilio. Túnez (Gabès). Argelia (Khenchela, 1941). Mas tarde marchó a Francia, donde falleció en Toulouse en 1994.
![]() |
Eusebio Garmendia Lazcano (Foto: Web Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi |
GARMENDIA LAZCANO, Eusebio, nacido en Guetaria, País Vasco, en 1919. Marinero. Fue de la Marina Vasca. En 1937 estuvo embarcado en el Císcar y después en el destructor Ulloa. Tenía 20 años cuando marchó al exilio con la Flota a Túnez. Aunque no figura en las listas de Gabès fue sin duda mandado allí y en 1942 estaba en las minas de Kenadsa, muy enfermo. Falleció en el hospital de Ain-Sefra, en Argelia.
GARNACHO SARABIA, Pedro, nacido en San
Sebastián (Guipúzcoa), País vasco, en 1915. Soltero. Marinero de 1ª en el Jaime
I y en el Churruca. Tenía 24 años cuando marchó al exilio a Túnez. Figura en las listas de los indeseables que deben ser mandados a un campo de castigo en el desierto de Gabès. Volvió sobre esas fechas a España. Consta un expediente a su nombre como Soldado Trabajador.
GATILLO MARTÍNEZ, José, No hay más información excepto su inclusión en las “dos listas” de Gabès. El primer apellido puede ser un error (Castillo?).
GÓMEZ REY, Julio, de Madrid. Marinero amanuense destinado al destructor Lazaga. Cabo de Oficinas después de curso y exámenes en 1937. Secretario de Organización del SRI del Lazaga. Afiliado al Partido Socialista Unificado en 1938. No figura en ninguna “lista de Gabès” pero fue mandado probablemente directamente ya que se encuentra en Argelia, en el siguiente campo donde fueron mandados.
GONZÁLEZ CAMPOS,
José, (figura en alguna lista como
GONZÁLEZ CAMBA) fogonero preferente en el destructor Escaño en
1937.
GONZÁLEZ GÓMEZ, Javier, nacido Valencia, C. Valenciana, en 1912. Cabo de marinería en las Fuerzas Navales del Cantábrico y destinado al crucero Cervantes en 1937. Promovido auxiliar alumno de Marinería (suboficial). Estaba en el destructor José Luis Diaz en 1938 en sus dos intentos de paso por Gibraltar. Tenía 27 años cuando marchó al exilio a Túnez. Desde el campo de concentración de Meheri Zebbeus cursó una petición para irse a México. No fue atendido. Mandado al campo de Gabès, en febrero de 1940 marchó a Argentina.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Manuel, marinero fogonero en el crucero Méndez
Núñez en marzo de 1938.
![]() |
Alfonso González Hermida (archivo familiar González Hermida) |
GONZÁLEZ HERMIDA, Alfonso, nacido
en Juvia, Coruña, Galicia, en 1912. Casado con Amparo Tendero González en 1937.
Cabo de Artillería en el destructor Valdés en 1936. Participó en la toma
del Valdés para la República. Miembro del Comité. Encausado en la causa 272
/39. Requisitoria publica aún en 1955 por esta causa. Promovido auxiliar alumno
Artillería en 1937. Figura en la lista de” Personal de la Marina Roja”. Tenía 27 años
cuando marchó al exilio.
GONZÁLEZ MORENO, Pedro, marinero. Marchó al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de Gabès. Luego llevado a Argelia (Khenchela 1941). Volvió a España. Existe un expediente en un batallón de soldados trabajadores.
GONZÁLEZ PÉREZ, Ángel,
ninguna información excepto su inclusión en las
dos “listas de Gabès”.
GONZÁLEZ VALES, José, nacido en Galicia. Fogonero preferente en el crucero Libertad en 1936. Promovido cabo fogonero en el Libertad en 1937. Militante del PCE y afiliado al SRI. Abierta causa en el Tribunal Especial para Represión de la Matonería y del Comunismo (TERMC) en 1954 por comunismo. Exilio : Túnez (Gabès). Argelia (Khenchela 1941 y Hadjerat M'Guil).
GRAÑA GAGO, Ramón, nacido en Marín, (Pontevedra) Galicia, en 1909. Huido de zona franquista. Fogonero en el crucero Libertad. Tuvo causa abierta por deserción en Galicia y declarado en rebeldía. Tenía 30 años cuando marchó al exilio a Túnez. Mandado al campo de Gabès. Llevados a Argelias en 1940, estaba en Khenchela en 1941. Volvió a Túnez.
![]() |
Ángel Graña Rodal (foto web Nomes e voces) |
GRAÑA RODAL, José, nació en Gangas (Pontevedra), Galicia, en 1911. Marinero. Afiliado al PCE, al SRI y a la asociación de Amigos de la URSS. Tenía 28 años cuando marchó al exilio a Túnez. Mandado al campo de castigo de Gabès. Enviado a Argelia en 1940, estaba en Khenchela en 1941. Estuvo en ek campo de castigo de Hadjerat M'Guil. Después de la guerra vivió en Casablanca. En 1947 marchó a Argentina.
![]() |
Gaspar Guerrero García (Archivo familiar Guerrero García) |
GUERRERO GARCÍA, Gaspar, nacido en Fuente Álamo, Murcia, en 1905. Casado. Auxiliar de Electricidad (suboficial) en el submarino C-1 en 1936. Participó en la toma del buque para la República. Luego, destinado a la Comisión inspectora Arsenal Cartagena. Figura en la lista de” Personal de la Marina Roja”. Tenía 34 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. En 1940 fueron mandados a Argelia (Khenchela 1941, Kenadsa). Volvió a Túnez, donde falleció en 1967.
GUTIÉRREZ EXPÓSITO, Francisco, posiblemente nacido en Valdoviño, Galicia, en 1905. Fogonero preferente, en el crucero Miguel de Cervantes en 1936. Promovido cabo fogonero en el Miguel de Cervantes en 1937. Figura en la lista de” Personal de la Marina Roja”. Tenía 34 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. En 1940 fueron llevados a Argelia (Khenchela, 1941). Más tarde se fue a Francia, donde falleció en 1993
Victoria Fernández Díaz
En próximas entradas se publicará las letras siguientes
No hay comentarios:
Publicar un comentario