domingo, 29 de enero de 2023

MARINOS Y EVACUADOS CON LA FLOTA QUE FORMARON PARTE DE LA 7ª COMPAÑÍA DE CASTIGO O “GRUPO DE GABÈS”. LISTADO (IV)

Tripulantes del destructor Almirante Valdés (Archivo familiar Alfredo Martí Vallés)



Centre des Archives Diplomatiques de Nantes

CADN 2MI-562-p.263, p.264; CADN 2MI 563 - p.451, p. 452, p. 453



Reproducción por orden alfabético de estas listas, añadiendo los grados, empleos, categorías y destinos conocidos para facilitar la búsqueda de los nombres de los marinos y evacuados con la flota.


Enlace a la letra A 

 

Enlace a las letras B – C – D - E


Listado a las letras F - G


LETRAS H – I – J- K – L – M- N


H - I


HIDALGO SEGURA, Luis, nacido en Castelar de Santisteban, (Jaén) Andalucía, en 1907. Casado. Civil evacuado con la Flota en el Miguel de Cervantes. Agente del Cuerpo de Seguridad. Militante del PSOE. Tenía 31 años cuando marchó al exilio a Túnez. Mandado al campo de castigo de Gabès. Llevados a Argelia. Consta como huido de Khenchela. Volvió probablemente a España. Existe un expediente suyo en Los Batallones de Soldados Trabajadores.

 

IBÁÑEZ GARCÍA, Juan, nacido en Galicia en 1913. Cabo de artillería en el acorazado Jaime I en 1936. Participó en la toma del Jaime I para la Republica. Promovido a auxiliar alumno de Artillería (suboficial) en 1937. Figuraba en el listado del "Personal de la Marina Roja". Tenía 26 años cuando marchó al exilio a Túnez. Mandado al campo de castigo de Gabès. Llevados a Argelia en 1940. Estuvo en el campo de Khenchela (1941) y en el Kenadsa. Volvió a España ya que en julio de 1943 consta su puesta en libertad provisional de las Colonias Penitenciarias Militarizadas de Dos Hermanas.  

 

IBAÑEZ GILABERT, Antonio, nacido en Alcoy, C. Valenciana, en 1918. Marinero de 2ª. Figuraba en el listado del "Personal de la Marina Roja". Tenía 21 años cuando marcho al exilio a Túnez. Mandado al campo de castigo de Gabès. Llevados a Argelia en 1940. Estuvo en el campo de Khenchela (1941), del que se escapó ya que en 1942 estaba en Túnez con trabajo. Más tarde marchó a Francia, donde falleció en Toulouse en 1993.

 

IGLESIAS ARAUJO, Daniel, escrito también (ARAÑA/ ARENIA/ARANJO en algunas listas). Marinero en el destructor José Luís Díez en sus dos intentos de pasos por el estrecho de Gibraltar en 1938.

 

IRIARTE BILBAO, Eustaquio. Exilio: Túnez (Gabès). Sin información excepto la de figurar en las 2 “listas de Gabès”.

IRIZÁBAL AGUDO, Sixto, Nacido en Revilla, Cantabria, 1908. Casado con Petra Arce Llano. Fontanero. Probablemente civil evacuado. Tenía 31 años cuando marchó al exilio. Túnez (Gabès). Cuba. EEUU, Miami (1967), donde falleció en 1994.

 

ITURRIA OTIN, Manuel, vasco, marinero en el crucero Libertad. Exilio: Túnez (Gabès). Volvió a España probablemente.


J


JIMÉNEZ BUENO, Francisco, Exilio: Túnez. Estaba en el campo de Ghardimaou en octubre de 1939. Sin más información excepto por figurar en la primera “lista de Gabès”.  

JIMÉNEZ CRESPO, José, nacido en Madrid en 1905. Casado. Empezó en Milicias. En 1938, era telegrafista miembro del EM de la flota. Tenía 29 años cuando marchó al exilio. Tenía 24 años cuando marchó al exilio a Túnez. Estuvo en el campo de castigo de  Gabès). Argelia (Khenchela, huido)

JIMÉNEZ VICEDO, Vicente, nacido en Crevillente, C. Valenciana en 1917. Marinero de 1º. Figuraba en la lista de “Personal de la Marina Roja”. Tenía 22 años cuando marchó al exilio a Túnez. Después del campo de concentración de Meheri-Zebbeus fue mandado a Kasserine, campo del que es expulsado por indisciplina. Por ello es mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès. En 1940 fueron mandado a Argelia, a un campo en la zona de Khenchela. De allí se escapó y retornó a Túnez, encontró trabajo y pidió carné de trabajo para regularizar su situación. Más tarde marchó a Francia, donde falleció en Marsella en 2001. 

JUÁREZ AYUSO, Alejandro, nacido en Cartagena, Murcia, en 1909. Cabo de Mar en 1936. Promovido auxiliar alumno de Marinería (suboficial) destinado en el Miranda en 1938. Afiliado al Socorro Rojo Internacional (SRI). Figuraba en la lista de “Personal de la Marina Roja”. En la vida civil era peluquero. Tenía 30 años cuando marchó al exilio a Túnez. mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès. En 1940 fueron mandado a Argelia, a un campo en la zona de Khenchela (1941).


L


LAGO ALONSO, José, gallego. Fugado del frente franquista. Marinero en el Ulloa. Exilio: Túnez (Gabès).


Amable Lago Delgado (Archivo familiar Lago Delgado)

LAGO DELGADO, Amable, nacido en Valdoviño, Galicia, en 1914. Soltero. Cabo de Artillería en el Libertad. Participó en la toma del Libertad para la Republica. Fue miembro de varios comités. Encausado en causa 557/39. Militante de la FAI. Promovido auxiliar alumno de Artillería (suboficial) en 1937. Tenía 25 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado desde Meheri-Zebbeus al campo de castigo del desierto de Gabès. Fueron llevados a Argelia. En 1941 estaba en el campo de la región de Khenchela (1941).Casablanca. Volvió a España con la democracia. Falleció en 1989.

LAVIN HERNÁNDEZ, José, nacido en Santander, Cantabria. Cabo de Artillería en el crucero Méndez Núñez en marzo de 1938. Exilio: Túnez (Gabès). Argelia (Khenchela, 1941, Hadjerat M'Guil.

LEIRA PIÑEIRO, Frutos, nacido en Pontedeume, Galicia, en 1919. Marinero fogonero preferente en el crucero Méndez Núñez en marzo de 1938. Exilio: Túnez (Gabès). Argelia (Khenchela, 1941). Volvió a España. Campo de concentración García Aldabe de Ceuta, batallón de trabajadores en Algeciras y Figueras. Fue sobreseído de una causa por deserción.

LIARTE PÉREZ, José, nacido en Cartagena, Murcia, en 1908. Cabo fogonero en el crucero Méndez Núñez en 1936. Promovido auxiliar alumno de Maquinista (suboficial) en el mismo buque en 1937. Figuraba en el listado del "Personal de la Marina Roja". Tenía 31 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado desde Meheri-Zebbeus al campo de castigo del desierto de Gabès. Fueron llevados a Argelia. En 1941 estaba en el campo de la región de Khenchela. En 1942 volvió a Túnez.

LLODRA FERRANDIZ, José, sin información, excepto su inclusión en las dos “listas de Gabès”.

LLORCA SORIANO, Francisco, nacido en 1903. Vecino de Cartagena. Casado. Auxiliar 2º naval en 1936. Oficial Primero Naval en 1937. Relacionado con la Guardia Roja, aunque posiblemente haya confusión en los hechos relatados con Francisco Llorca Santiago, también auxiliar naval, que se exilió a Oran en el Campilo. Exilio: Túnez (Gabès). Argelia, en 1941 estaba en el campo de la región de Khenchela (1941).

LLORCA SORIANO, Manuel, Exilio: Túnez. (Gabès). Argelia, en el campo de trabajo de Khenchela, en agosto de 1941, aparece con el nombre de Jaime. 


LLORIS MARTÍNEZ, Gerónimo (aparece como LLORET MARTÍNEZ, Jerónimo), nacido en Huércal-Overa, Andalucía, en 1911. Domiciliado en Cartagena desde joven. Asistió a las Escuela Graduadas de Cartagena. Escribiente en la notaría de Juan Gironés Gisbert (Cartagena) y de José Lamberto Espinosa Gonzalbo (Barcelona) de 1923-36. Casado. Marinero en el Lazaga. Afiliado al PCE. Coautor de “Internamiento y resistencia de…”. Tenía 28 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado desde Meheri-Zebbeus al campo de castigo del desierto de Gabès. Fueron llevados a Argelia. En 1941 estaba en el campo de la región de Khenchela. En 1942 volvió a Túnez. Más tarde marchó a Francia, donde falleció.

LÓPEZ ARAQUE, José, marinero. Figura en el listado del "Personal de la Marina Roja".

LÓPEZ CANTARERO, Antonio, nacido en Linares, Andalucía, en 1905. Casado. Civil.  Fundidor hierro y bronce.  Tenía 34 años cuando marchó al exilio a Túnez. Figura en las listas del campo de castigo de Gabès. Se quedó en Túnez.

LÓPEZ FERNÁNDEZ, Andrés, podría ser de Garrucha, Andalucía, nacido en 1905. Fogonero preferente en el destructor Laya. Exilio en Túnez. Es albañil en Kasserine pero es mandado al campo de castigo del desierto de Gabès. En 1940 fueron llevados a Argelia. En 1941 estaba en el campo de trabajado de la región de Khenchela.


LÓPEZ FERNÁNDEZ, Jesús, nacido en Galicia. Marinero en el acorazado Jaime I en 1937. Exilio: Túnez (Gabès). Argelia (Khenchela 1941 y Meridja, de donde se escapa).

LÓPEZ LÓPEZ, Nemesio, Marinero en el acorazado Jaime I en 1937. Exilio: Túnez (Gabès). 

 LÓPEZ MORENO, José, Natural de Málaga, Andalucía. Cabo de Artillería en el Xauen en 1936, cuando llegó a Málaga.  Promovido auxiliar alumno de Artillería (suboficial) en 1937. De la tripulación del José Luis Díez en sus dos intentos de paso por el estrecho de Gibraltar. Procesado en la causa 1.036/1939. En 1941 estaba en Khenchela, Argelia, en la 7ª Compañía de Trabajadores Extranjeros. 

 LÓPEZ MUÑOZ, Antonio, marinero fogonero en el Jaime I en 1937 y en el Lazaga en 1938. Figuraba en el listado del "Personal de la Marina Roja" como marinero de 1ª. Exilio: Túnez (Gabès).

LÓPEZ PIÑÓN, Eladio, se declara marinero y albañil. Exilio: Túnez (Benajarafe (Málaga), Andalucía, en 1917). Argelia (Khenchela,1941).

LÓPEZ POSTIGO, Bernardo, nacido en Benajarafe (Málaga), Andalucía, en 1917. Marinero, soltero. Tenía 22 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado a la Compañía de castigo en el desierto de Gabès. Argelia (campos). Más tarde a Francia, donde falleció.

LÓPEZ RAMOS, Ángel, nacido en Cobas (Serantes), Galicia, en 1914. Marinero carpintero en el acorazado Jaime I en mayo 1937. Tenía 25 años cuando marchó al exilio a Túnez. En octubre de 1939 estaba en el campo de concentración de Meheri Zebbeus. En agosto de 1941 estaba en Khenchela (Argelia). 

LÓPEZ REY, Antonio, nacido en 1904. Casado. Marinero fogonero en el JLD en sus dos intentos de paso de Gibraltar. Militante de la CNT.  Tenía 29 años cuando marchó al exilio. Tenía 35 años cuando marchó al exilio a Túnez. Estuvo en Gabès. Fue amparado por la asociación anarquista Solidaridad Internacional Antifascista. En abril 1940 solicitó marchar a Santo Domingo, lo que consiguió ese mismo mes. Fue mandado a la Colonia Juan de Herrera.  

LÓPEZ SIERTO, Juan, Exilio: Túnez. Incluido en la primera lista de los “indeseables de Gabès”. Pero es posible que finalmente no fuera ya que en julio de 1940 estaba entre los que fueron enviados a Kasserine.

LÓPEZ TUDELA, Juan, Operario de máquinas fue ascendido a auxiliar segundo de Máquinas en junio de 1937. Destinado al destructor Ulloa en marzo de 1938. Exilio a Túnez, donde fue mandado a un campo de castigo en el desierto de Gabès.

LÓPEZ VEIGA, José, posiblemente civil. Exilio a Túnez (Gabès). Argelia (Khenchela 1941). Se presenta como ayudante de veterinario. 

LÓPEZ VIGO, José, probablemente civil, fundidor. Exilio: Túnez (Gabès).

LORMAN ZAMORA, Francisco, natural y vecino de Palomares. Nacido en 1917, hijo de Guillermo y Juana. Profesión: agricultor. Ingresó en la Marina por su turno. Fue marinero en el Lepanto. Exilio: Túnez y Argelia (Khenchela 1941). Volvió probablemente a España en 1947 (informes en Causa General favorables). 

LOZA MORA, Antonio, nacido en Cartagena, Murcia, en 1904. Civil. Largo historial de enfrentamientos con la policía municipal en Cartagena desde 1930 por temas sindicales. Afiliado a la CNT. Tenía 35 años cuando marchó junto a la flota al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo de la 7ª Compañía de Trabajadores Extranjeros en el desierto de Gabès. Enviados a Argelia al campo de Khenchela del que se escapó en 1940.


Manuel Lozar Felix (Archivo familiar Lozar Félix)


LOZAR FÉLIX, Manuel (aparece en alguna lista como LOSA) Nacido en Lugo, Galicia, en 1918. Marinero voluntario destinado en al destructor Almirante Antequera en 1936. En diciembre de 1936 pasó al Libertad y en marzo de 1937 fue destinado al Lepanto. Posteriormente fue destinado a la Base de Portman. En marzo de 1938 ingresó en la Escuela Naval Popular para formarse en la especialidad de radiotelegrafía. En diciembre 1938 embarcó como cabo telegrafista en el guardacostas V-25 y poco después en el V-27 y en el Guardacostas V-25 y por fin al crucero Méndez Núñez. Miembro del Comité Central de la flota. Afiliado al Partido Comunista de España. Consta en la lista de "Personal de la Marina Roja". Tenía 21 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès del que se escapó dos veces. Cuando fueron enviados a Argelia, se escapó en la frontera. Mandado al campo de Susoni, del que se fugó hasta ser detenido en Oudja. Tuvo juicio y fue condenado a tres años de prisión.  Contactado por el servicio de espionaje americano. Mandado a España en misión de espionaje. Detenido en Málaga en 1944. Juzgado y condenado a muerte.  Fusilado 16 de enero de 1945 en Alcalá de Henares. 

Ver también  http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/search?q=Manuel+Lozar


Fernando Lucas Marín (Archivo familiar Lucas Marín)

LUCAS MARÍN, Fernando, nacido en Cieza, Murcia, en 1917. Marinero del crucero Méndez Núñez. Tenía 22 años cuando marchó al exilio a Túnez. Internado en el campo de concentración de Meheri Zebbeus, desde donde mandó una solicitud para ser acogido en México. Sabía francés por lo que ejerció de traductor intérprete. Estuvo en la compañía de castigo de Gabès entre noviembre y diciembre de 1939. En 1942 estaba trabajando en las minas de Ghardimaou. Montó una empresa de transportes. Vivía en Le Kef. Posteriormente residió y trabajó como administrativo para una Empresa dedicada a la explotación minera y las obras públicas  en Túnez capital. Más tarde se traslado a Menzel-Bourguiba (antes Ferryville) para dirigir la cantera de Ichkeul (Bizerta). Se fue a Francia en 1962. Falleció en España el 8 enero 2006. 

LUGRIS PORTO, Juan, Nacido en Ferrol, Galicia, en 1915. Marinero preferente en el Crucero Miguel de Cervantes en 1937. Fogonero preferente en marzo de 1938 a bordo del crucero Sánchez Barcaiztegui. Tenía 24 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès.


M


Arturo MANSO CAMIÑO (archivo familiar Manso Camiño)


MANSO CAMIÑO, Arturo, nacido en Serantes, Galicia en 1913. En 1934 era cabo de Marinería en la base naval de Cartagena. En julio de 1936 estaba embarcado en el “Cánovas del Castillo”, atracado en Cádiz. Hecho prisionero por los franquistas. Arturo fue mandado al frente. Se evadió a la zona republicana, a la altura de Toledo junto a otros marinos, Juan Ponte Paseiro, su hermano Marcelino Ponte Paseiro y Eliseo Fernández Fidalgo. Fue destinado al crucero Libertad. En 1937 fue promocionado a Auxiliar Alumno Naval (suboficial). Tenía 26 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès y a Argelia. En 1943 marchó a Casablanca y en 1968 volvió a España.


José Marí Cholví (archivo familiar Marí Cholvi)

MARI CHOLVI, José, nacido en Jávea (Alicante), C.Valenciana, en 1911. Soltero. Desde 1931 cabo de Artillería. En 1936 estaba en el cañonero Laya que se se hallaba adscrito a la base naval de Cádiz y destacado en Huelva. En 1937 fue promovido auxiliar alumno Artillería (suboficial) En 1939 fue destinado al guardacostas Tetuán. Afiliado probablemente al PCE. Tenía 28 años cuando marchó al exilio a Túnez. Desde Bizerta, fue internado en el campo de Meheri Zebbeus.  Fue mandado como “indeseable” al campo de castigo de Gabès en octubre de 1939. En julio de 1940 fue enviado con el grupo a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, hasta noviembre de 1941. Desde allí fue mandado al campo de castigo de Hadjerat M’Guil hasta septiembre 1942. Entonces fue enviado a los campos de trabajo en Colomb Béchar hasta el 15 de junio 1943 en que fueron liberados. Se casó en 1948 con Ana Góngora en Orán y vivieron a partir de 1949 en Oujda, Marruecos. En el momento de la Independencia de Argelia, marcharon a Niza. Con la llegada de la democracia reivindico sus derechos pasivos con diferentes recursos. Falleció en Niza, Francia, en 2004. .

MARÍN CRUZ, Marcial, marinero de 1ª en el acorazado Jaime I en abril de 1937. Exilio: Túnez (Gabès). Argelia (Khenchela 1941).

MARTÍN LÓPEZ, José, Hubo dos personas con el mismo nombre y que pudieron coincidir en el exilio: 1. MARTÍN LÓPEZ, José nacido en Cádiz, Andalucía, en 1913. Mecánico, civil evacuado con la flota a Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès pero fue autorizado a partir a Tánger, reclamado. 2. MARTÍN LÓPEZ, José, nacido en San Fernando, Andalucía, en 1908. Tercer Maquinista en el crucero Méndez Núñez en 1936. Participó en la toma del buque y formó parte de algún comité. Tuvo causa abierta (c. 217/36). Figura en el listado del "Personal de la Marina Roja". No está seguro su lugar de exilio.

MARTÍNEZ BELTRÁN, Domingo, nacido en Valencia, C. Valenciana. Marinero en el destructor Lepanto. Exilio: Túnez (Gabès). Posiblemente volvió a España por haber un expediente con ese nombre en los Batallones de Soldados Trabajadores.

MARTÍNEZ MARTINEZ, Anastasio, Exilio: Túnez. sin información excepto la de figurar en la 2º lista de septiembre de 1939 para ser mandado a Gabès.

MARTÍNEZ PEÑALVER, Emilio, nacido en Oran, Argelia, en 1910. Vecino de Cartagena. Cabo de marinería en 1936 en el destructor José Luis Diez. Promovido auxiliar alumno de Marinería (suboficial) en 1937. Tenía 29 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo del desierto de Gabès. En julio de 1940 fue enviado con el grupo a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, hasta noviembre de 1941. Volvió a Túnez, donde vivía en 1954.

MASCATO FIGUEIRO, Emilio (PINEIRO en alguna lista), nacido en O Grove, Galicia. Era marinero en el crucero Libertad. Exilio: Túnez (Gabès). Argelia (Khenchela 1941).

MATA FERNANDEZ, José, nacido en Cataluña. En 1936, marinero fogonero en el Kanguro.  Según testimonio de Manuel Pedreiro fue mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès para construir una vía férrea en pleno desierto y a los campos de trabajo de Argelia.

MATEO CERVILLA, Francisco, nacido en Almuñécar (Granada), Andalucía, 1911. Casado en 1937 con Josefa Ruiz Coto. Cabo de Marinería en el crucero Cervantes en 1936. El 22 de noviembre 1936, fue herido en el torpedeamiento de un submarino italiano al Cervantes. Fue promovido auxiliar alumno Naval (suboficial) en 1937. Tenía 27 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue internado en el campo de Meheri Zebbeus. Posteriormente a Kasserine pero fue devuelto a Meheri por indisciplina. Mandado al campo de castigo de Gabès. Se quedó en Túnez hasta al menos 1954. Después marchó a Francia, donde falleció.

MATEO HERNÁNDEZ, Salvador nacido en La Línea (Cádiz), Andalucía, en 1912. Cabo de Artillería, Telemetrista de coincidencia y estereoscópicos en 1932. Cabo de Artillería en el crucero Libertad en 1935. Fue promovido a auxiliar alumno de Artillería (suboficial) en 1937. Figura en el listado del "Personal de la Marina Roja". Tenía 27 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue confinado en el campo de concentración de Meheri Zebbeus desde donde solicitó ser acogido en México. Fue mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès para construir una vía férrea en pleno desierto y en 1940 a los campos de trabajo de Argelia (Khenchela 1941).

MATURANA NAVARRO, Gabriel, nacido en La Unión, Murcia, en 1915. Marinero señalero. Destinado al destructor Almirante Valdés en enero de 1936. En 1937 está destinado al destructor Almirante Miranda y pertenecía al SRI. Tenía 24 años cuando marchó al exilio a Túnez con la escuadra. Fue internado en el campo de concentración de Meheri Zebbeus. Fue mandado al campo de castigo del desierto de Gabès. En 1940 estuvo en los campos de trabajo de Argelia.  Combatió como voluntario con los Aliados. Fue condecorado. Quedó en Gran Bretaña. Fue durante muchos años intérprete en el paquebote “Queen Elizabeth”. Más tarde tuvo una librería de viejo en Londres. Volvió a España en 1977.


Salvador Maturana Navarro en Paris con la columna Leclerc
(Archivo familiar Maturana Navarro)

MATURANA NAVARRO, Salvador, nació en La Unión, Murcia, en 1911. Alcanzó el empleo de cabo de Artillería en enero de 1930. Al año siguiente fue nombrado apuntador horizontal en el destructor Almirante Valdés. En 1937 fue promovido auxiliar alumno de Artillería y destinado al destructor Almirante Antequera. Solía dar conferencias en el Hogar del Marino. Ingresó en la Escuela Naval Popular de Cartagena y después de los cursos correspondientes y reglamentarios fue promovido Alférez de Navío en diciembre de 1937 y teniente de Navío del Cuerpo General de la Armada en octubre de 1938. Fue director de Artillería en el destructor Almirante Antequera. Afiliado al Partido Comunista. Figura en el listado del "Personal de la Marina Roja". Tenía 28 años cuando marchó al exilio a Túnez con la Escuadra. Fue internado en el campo de concentración de Meheri Zebbeus de donde se escapó varias veces. Fue mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès para construir una vía férrea en pleno desierto y en 1940 a los campos de trabajo de Argelia. Se enroló en el Corps franc durante la guerra. De allí pasó a la 2º DB Leclerc, participando en la Liberación de Francia con esta Compañía. Llegó hasta Alemania. Condecorado. Francia. 

MÉNDEZ NAVAS, Antonio, nacido en Málaga, Andalucía, en 1918. Marinero, popel falúa. Cabo provisional de artillería. Formó parte del Estado Mayor de la Flota. Tenía 21 años cuando marchó al exilio a Túnez con la escuadra. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Fue mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès. En julio de 1940 fue enviado a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela hasta noviembre de 1941. Estuvo internado en el campo de castigo de Hadjerat M’Guil. Se enroló en el Corps franc durante la guerra. Condecorado. Francia, Toulouse, donde falleció.

MÉNDEZ TRILLO, José, marinero. Exilio en Túnez. Fue mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès. En julio de 1940 fue enviado a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela hasta noviembre de 1941.

MENDOZA CANO, Nicolás, nacido en La Línea (Cádiz), Andalucía en 1918. Soltero. Marinero a bordo del destructor Sánchez Barcaiztegui en marzo de 1938.  Tenía 21 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus, del que fuga. Mandado al campo de castigo de Gabès. En julio de 1940 fue enviado a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela hasta noviembre de 1941. Internado en el campo de Internado en Djelfa. Ingresa en el Corps Franc de África duante la campaña de África. Recibe la Cruz de guerra francesa con una estrella. Francia.

MIGUEL BARRIOS, Sabino, exilio: Túnez. Sin información excepto su inclusión en la lista de Gabès de junio de1939.


Insigne de la 2e division blindée (2e DB).

MILLAN SILVA, Manuel, nacido en Almería en 1915. Exilio: Túnez (Gabès). Llevado a Argelia (campos). Enrolado en la 2ª división blindada (2e DB) creada por Leclerc. Murió «pour la France» el 18-11-1944 à Petitmont, en Meurthe et Moselle.  

MIRALLES BENEITO, Gerónimo, posiblemente de Altea. Exilio: Túnez (figura en las dos listas de “indeseable” que fueron mandado al campo de castigo de Gabès. En noviembre de 1939 estaba apadrinado por Centro Cultural Americano, organismo que aportó ayuda a los refugiados españoles. Es posible su exilio a Argentina.

MOÑINO QUEIRUGO, Juan, (escrito MONINO/MIÑINO). Marinero artillero en el Méndez Núñez en 1938. Afiliado al SRI y a las Juventudes Socialistas Unificadas. Exilio: Túnez(campo de castigo de Gabès). Argelia (Khenchela, 1941).


MONTERO PELÁEZ, Joaquín, nacido en Málaga, Andalucía. Marinero.

MORALES GALLARDO, José, nacido en Málaga, Andalucía, en 1911. Casado.  Fogonero preferente en el Libertad en 1936. Cabo fogonero provisional en el Libertad en 1938. Causa abierta en el juicio por el Libertad (causa C.557/39). Tenía 28 años cuando marco al exilio a Túnez. Mandado al campo de castigo del desierto de Gabès. Pide irse a Santo Domingo pero embarcó en el Cuba. Sus pasajeros terminaron en México. Recibió ayuda de la JARE para montar con otros un negocio.

MORATO COTS, José (aparece como MORATO GOTS, José en alguna lista) nacido en Oliva (Valencia), C. Valenciana. Marinero. Exilio: Túnez (Gabès). Argelia (Khenchela,1941). 

MUÑOZ TOBAL, Juan, nacido en Málaga, Andalucía, en 1917. Marinero de 1ª en el crucero Libertad en marzo de 1938. Tenía 20 años cuando marchó al exilio a Túnez. Estuvo recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus y mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès. Se enroló con los aliados durante la campaña de Túnez. EEUU. 


N

NAVARRO RIOS, Francisco, nacido en Algeciras, Andalucía, en 1909. Casado. Marinero en el destructor GravinaFigura en el listado del "Personal de la Marina Roja". Tenía 30 años cuando marchó al exilio.

NEMESIO VILLAR, Adolfo, nacido en Betanzos (Coruña), Galicia, en torno a 1899. Fogonero en el crucero Cervantes en 1935.

NIETO GIMÉNEZ Francisco, (o JIMENEZ), Marinero destinado al destructor Gravina en marzo de 1938. Calificado como “rojo” por su comandante Ruiz de Ahumada.

NÚÑEZ CARIÑO, Pastor, nacido en Puebla del Caramiñal, Galicia, en 1911. Soltero. Era concejal de Pobla do Caramiñal en julio de 1939. Huyó a Portugal. Alcanzó la zona republicana y se incorporó a la Armada, donde había hecho su servicio militar hasta 1933. Marinero en el Libertad en marzo de 1938. Tenía 28 años cuando marchó al exilio.


Victoria Fernández Díaz


En próximas entradas se publicarán las letras siguientes.






No hay comentarios:

Publicar un comentario