jueves, 23 de febrero de 2023

MARINOS Y EVACUADOS CON LA FLOTA QUE FORMARON PARTE DE LA 7ª COMPAÑÍA DE CASTIGO O “GRUPO DE GABÈS”. LISTADO (y VI)

Insignias y distintivos de la Armada republicana (www.ecorepublicano en twitter)

enlace a los documentos originales

Enlace a la letra A

Enlace a la letra B-C-D-E

Enlace a la letra F-G

enlace a las letras H – I – J- K – L – M- N

enlace a las letras O - P - Q - R - S -T - U - V

Finalmente hubo 310 marinos o civiles evacuados en las “listas de Gabès”. Algunos no fueron o volvieron de Gabès por ser reclamados por algún familiar para marchar a Orán, Cuba, Chile o Francia, como hemos indicado en algunos casos. Hemos incluido algunos que no figuran en las listas pero que fueron sin duda mandados directamente por haber testimonios y documentación posterior que lo corrobora, generalmente a consecuencia de alguna fuga o acto de “indisciplina”.

También hay una pequeña lista de marinos o evacuados que no hemos incluido por basarse su inclusión en un solo testimonio y carecer de más información sobre ellos: Manuel CALVO, Diego ESPAÑA, PARRAO de la Línea, Andalucía, marinero, POVEDA padre y dos hijos, de la CNT, Antonio QUIÑONEZ , marinero timonel, Diego RODRÍGUEZ, marinero en el Sánchez Barcaiztegui, Antonio TEROL, nacido en Madrid, marinero, Manuel SÁNCHEZ GARCÍA, de Cartagena, marinero, José María REY, gallego, fogonero. Es evidente que jamás sabremos cuantos fueron mandados a Gabès porque, además, hay que contar con las posibles fugas o vueltas a España.

Mirando estas listas vemos a simple vista la baja calificación profesional de la mayoría: marineros o fogoneros. Otro aspecto que llama la atención es lo jovencísimos que eran cuando salieron de España hacia el exilio y mandados arbitrariamente a los campos de castigo, arrogándose la autoridad francesa, por medio de la gendarmería o del delegado civil, el derecho a condenar, sin juicio ni tribunal.

Hemos indicado si figuraban en la “Lista de Personal de la Marina Roja” que fue elaborada al final de la guerra por las autoridades franquistas. La fuente de este documento es el Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán, SHEMA nº 9034. DVII. Clasificado NC-41-96, pero que es público en el Blog de Benito Sacaluga desde 2021.

También hemos reunido 39 fotos de estos exiliados. Teniendo en cuenta que los quisieron borrar de la faz de la tierra (“ausentes” le llamaban en los ayuntamientos y en las esquelas, y “apátridas” en muchos países del exilio), es una pequeña victoria poder conocer sus caras cuando aún tenían esperanzas y la vida por delante.

Reunir pequeños indicios sobre sus biografía ha requerido la consulta de mucha documentación.  A continuación, la señalamos, dándoles gracias a todos los que han contribuido a guardar su memoria.


Archivos

Archives Nationales d’Outre-Mer (ANOM).

Archivo de la Embajada de México en Francia (AEMFRA).

Archivo de la Fundación Pablo Iglesias (AFPI).

Archivo General de la Marina «Álvaro de Bazán» (AGMAB).

Archivo General de la Administración (AGA).

Archivo Histórico del Partido Comunista de España (AHPCE).

Archivo Militar de Guadalajara

Archivo Naval de Cartagena (ANC).

Centre des Archives Diplomatiques de Nantes (CADN)

Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA)

Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH)

Institut National de la Statistique et des Etudes. France (INSEE).

Service historique de la Défense. France (SHD).

 

Fuentes Hemerográficas

Boletín Oficial del Estado, 1937-1985.

Diario Oficial del Ministerio de Marina, 1922-1936.

Diario Oficial del Ministerio de Marina y Aire, 1936.

Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, 1937.

Diario Oficial del Ministerio de Defensa, 1937-1939.

Cartagena Nueva, 1933-1939.

El Eco de Cartagena (1864 - 1935)

El Noticiero (Cartagena) (1893 - 1973)

El Porvenir (Cartagena) (1902 - 1931)

España Democrática, Órgano del Comité Nacional de ayuda al pueblo español, 1940

España Libre (Nueva York). Órgano de Sociedades Hispánicas Confederadas de los Estados Unidos de América, 1940.

La Armada, 1937-1939.

La Tierra (Cartagena), (1917 - 1937)

La Vanguardia, 1938.

 

Diarios, memorias, correspondencia.

ALCARAZ SAURA, Juan, Memorias de un exilio. Manuscrito inédito y fotos

FERNÁNDEZ NAVARRO, José, 3 álbumes de fotos con pies y comentarios escritos. 

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, David, hijo de David Fernández, correspondencia con Victoria Fernandez Díaz y fotos.

FONT BALFEGO, Enrique, Recuerdos. Manuscrito inédito, correspondencia con Victoria Fernandez Díaz

y fotos.

LANDA, Ángel, Memorias. Manuscrito inédito y fotos.

MARTI VALLES, Alfredo, Recuerdos de una vida. Manuscrito inédito y fotos.

PEDREIRO PITA, Manuel, Diario, 5/3/38-6/5/39. Manuscrito inédito.

Relación de los marinos y refugiados de la Flota en Túnez. Manuscrito inédito.

Correspondencia con Victoria Fernández Díaz, 2004-2005 y fotos.

PONTE PASEIRO, Juan, Recuerdos. Manuscrito inédito.

 

Bibliografía

ADÁMEZ CASTRO, Guadalupe. (2017). Gritos de papel. Granada: Editorial Comares.

ALPERT, Michael. (1987). La Guerra Civil española en el mar. Madrid: Siglo XXI.

AYALA PÉREZ, José Antonio. (1989). «Marina y Masonería: el ejemplo de Cartagena». En Ferrer Benimeli, J. A. (coord.). La masonería en la historia de España. Zaragoza: Diputación General de Aragón, Departamento de Educación y Cultura, pp. 287-304.

ALONSO GONZÁLEZ, Bruno. (1944). La flota republicana y la Guerra Civil de España. Memorias de un comisario general. México: Imprenta Grafos.

BENAVIDES, Manuel D. (1976). La escuadra la mandan los cabos, México: Roca.

CEREZO, Ricardo. (1983). Armada española, siglo XX, 4 tomos, Madrid: Ediciones Poniente.

CERVERA PERY. José. (1978). Alzamiento y revolución en la Marina, Madrid: Editorial San Martín.

CLIMENT PRATS, Marius. (2015). «Exilio, persecución y represión de los marinos de la Escuadra Republicana. La historia de un soldado valenciano del crucero Méndez Núñez. Parte I», Cuadernos republicanos, 87, pp. 63-98.

CLIMENT PRATS, Marius. (2015). «Exilio, persecución y represión de los marinos de la Escuadra Republicana. La historia de un soldado valenciano del crucero Méndez Núñez. Parte II», Cuadernos Republicanos, 87, pp. 11-49.

DÍAZ, Francisco y VAZQUEZ, Alfonso. (2018). Evasión. Campo de Internamiento de Meheri-Zebbeus. Tabernes Blanques: L’Eix EGEA BRUNO, Pedro María. (1989). «La represión al término de la guerra civil. El modelo de Cartagena», Anales de Historia Contemporánea, 7, pp. 155-168.

EGEA BRUNO, Pedro María. (2010). «Entre la Historia y la propaganda: las dos sublevaciones del acorazado Jaime I en Julio de 1936», Ebre, 38, 4, pp. 31-47

EGEA BRUNO, Pedro María. (1996). «Contribución al estudio de la flota republicana durante la guerra civil: la voladura del acorazado Jaime I en el puerto de Cartagena», Murgetana, 93, pp. 85-104.

FERNÁNDEZ DÍAZ Victoria. (2009). El exilio de los marinos republicanos. Valencia: Universitat de València.

FERNÁNDEZ DÍAZ, Victoria. (2018). «De la mar al desierto: el exilio de los marinos de la Armada de la Segunda República en el Norte de África», Laberintos, 20, pp. 209-224.

FERNANDEZ DÍAZ, Victoria, Tesis doctoral. 2021. Universidad de Valencia.

PORTELLA COLL, Josep. (2017). Llibre d'exilis. Diccionari biografic de l'exili menorquí. Maó: Menorca Segle XX. Consell Insular de Menorca.

RUIZ SIERRA Manuel. (2005). Así Empezó Todo. Valladolid: Af Editores.

SANTIAGO, Lucio, LLORIS, Gerónimo y BARRERA, Rafael. (1981). Internamiento y resistencia de los Republicanos españoles en África del Norte durante la segunda guerra Mundial. Sant Cugat del Vallès (Barcelona): autoedición.

VEGA BLASCO, Antonio de la. (2009). El Cuerpo de Maquinistas de la Armada (1850-1950). Madrid: Ministerio de Defensa.

 

Referencias electrónicas

Blog Victoria FERNÁNDEZ DÍAZ, 5 de octubre de 2016, «Vicente Criado, sobrevivir al infierno». Exilio de los marinos republicanos,http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2016/08/vicente-criado-sobrevivir-al-infierno.html

_____ 6 de septiembre de 2017, Juan Ponte Paseiro: Del Penal de San Fernando a Cartagena, pasando por Sevilla, Cáceres, 32 días de frente, evasión a la zona republicana por Algodor, Madrid, para luego embarcar en el crucero ‘Libertad’. http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2017/09/juan-ponte-paseiro-del-penal-de-san.html

_____ 24 abril 2018, Gerardo Rico López, a Chile en el Winnipeghttp://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2018/04/gerardo-rico-lopez-chile-en-el-winnipeg.html

_____ 27 de mayo de 2018,  Evasión. http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2018/05/evasion.html

_____ 18 junio 2020, La libreta de Eleuterio Sanz. http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2020/06/la-libreta-de-eleuterio-sanz.html

­­­_____ 21 de septiembre de 2020, Armando Fernandez Álvarez, un marinero asturiano en el infierno de los campos de concentración del Norte de África. http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2020/09/armando-fernandez-alvarez-un-marinero.html

_____ 13 de junio de 2021 Manuel Lozar Feliz y Salvador Rodríguez Santana, dos radiotelegrafistas de la Armada ante el paredón. http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/search?q=Manuel+Lozar

_____ 27 de octubre de 2021, Juan Alcazar Saura, un largo periplo por los peores campos de Túnez y Argelia. http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2021/10/juan-alcaraz-saura-un-largo-periplo-por.html

_____ 4 diciembre 2022, Francisco Poza Olives, asesinado en Argelia. http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2022/12/francisco-poza-olives-asesinado-en.html

_____ 27 de octubre de 2021, Juan Alcázar Saura, un largo periplo por los peores campos de Túnez y Argelia. http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2021/10/juan-alcaraz-saura-un-largo-periplo-por.html

 

Blog Benito SACALUGA, 23 de marzo de 2016, Los marinos del acorazado "Jaime I" en abril de 1937 (I). https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/03/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en.html.

_____ 31 de marzo de 2016, Los marinos del acorazado "Jaime I" en abril de 1937 (II) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/03/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en_31.html

_____ 5 de abril de 2016, Los marinos del acorazado "Jaime I" en abril de 1937 (III).  https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/04/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en.html

_____ 19 de abril de 2016. Los marinos del acorazado "Jaime I" en abril de 1937 (IV) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/04/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en_19.html.

_____ 25 de abril de 2016. Los marinos del acorazado "Jaime I" en abril de 1937 (V) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/04/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en_25.html

_____ 28 de abril de 2016. Los marinos del acorazado "Jaime I" en abril de 1937 (VI) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/04/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en_28.html

_____ 6 de mayo de 2016. Los marinos del acorazado "Jaime I" en abril de 1937 (VII) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/05/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en.html

_____ 10 de mayo de 2016. Los marinos del acorazado "Jaime I" en abril de 1937 (y VIII) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/05/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en_10.html

 Fuente primaria: Ministerio de Marina y Aire de la República. Intervención Central. Registro de entrada folio 50, número 1314. Fechado 03 de mayo de 1937).       

 Blog Benito SACALUGA 9 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (I). https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-i.html

_____ 11 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (II) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-ii.html

_____ 13 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (III) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-iii.html

_____ 15 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (IV) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-iv.html

_____ 19 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (V) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-v.html

_____ 21 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (VI) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-vi.html

_____ 26 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (VII) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-vii.html

_____ 27 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (VIII) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-viii.html

_____ 29 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (IX) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-ix.html

_____ 31 de enero de 202. Personal de la Marina Roja (y X) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-y-x.html

Fuente primaria: Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán, SHEMA nº 9034. DVII. Clasificado NC-41-96            

 Web «A las barricadas», glad[arroba]riseup.net: http://www.alasbarricadas.org/forums/

Web «Alumbra Alumbre». Juan Martínez Acosta, Joaquín Ruiz García y Paqui Ureña Sánchez. https://alumbraalumbremazarron.org/

Web «CNT Galiza. Apuntes para unha enciclopedia histórica do anarquismo galego»:

cnt.gal/enciclopedia/apuntes-para-unha-enciclopedia-historica-do-anarquismo-galego-a/

Web «Nomes e voces», Grupo HISTAGRA, Universidad Santiago de Compostela: http://vitimas.nomesevoces.net/

Web «Family Search» http://www.familysearch.org/search/hr/search/

Web Filae: http://www.genealogie.com/

Web «La Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi (1936-37)», Juan Pardo San Gil. http://www.marinavasca.eu/es/ 


Victoria Fernández Díaz

lunes, 6 de febrero de 2023

MARINOS Y EVACUADOS CON LA FLOTA QUE FORMARON PARTE DE LA 7ª COMPAÑÍA DE CASTIGO O “GRUPO DE GABÈS”. LISTADO (V)

 

Tripulantes del José Luis Díez en Gibraltar, 1938 (Archivo familiar Enrique Font Balfego)




Centre des Archives Diplomatiques de Nantes

CADN 2MI-562-p.263, p.264; CADN 2MI 563 - p.451, p. 452, p. 453




Enlace a los documentos originales


La información recabada sobre estos marinos ha sido una labor difícil ya que fueron borrados de la Historia. Para reconstruir sus trayectorias he recurrido a fuentes numerosas, diversas y a veces dispares. Al finalizar los listados, indicaré las fuentes sobre las que me he apoyado.  


Enlace con la letra A


Enlace a las letras B - C -D -E


Enlace a la letra F - G


Enlace a las letras H - I - J - L - M - N


Letras O - P - Q - R - S -T - U - V


O

OROZCO SORIANO, Joaquín, nacido en Cartagena, Murcia, en 1909. Casado en 1934 con Pepita Jorquera Menéndez de la Vega. Maquinista Tercero en el destructor “Almirante Valdés” en julio de 1936. Participó de manera destacada en la toma del buque para la República. Fue comisario político en este destructor en 1937. En agosto de 1937 fue ascendido a teniente maquinista. Afiliado al SRI. En julio de 1938 fue destinado al Campillo. Tiene abierto el Sumario 272/1940 por el que aún tuvo una requisitoria pública en 1953. Tenia 30 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo del desierto de Gabès. Después enviado a Argelia, pasando por sus campos de trabajo. En 1945 formaba parte de la directiva de AMERE (agrupación de militares españoles). Falleció en Argelia. 


José Ortega Liarte (foto de la documentación para ir a Brasil)


ORTEGA LIARTE, José, nacido en Cartagena, Murcia, en 1911. Cabo de Artillería, apuntador vertical en el destructor Lepanto. Promovido auxiliar alumno de Artillería (suboficial) en 1937. Aunque aparece en la primera “lista de Gabès” fue reclamado por un familiar y mandado a Orán. Tenía 28 años cuando marchó al exilio. En 1950 marchó a Brasil.


José Ortega Pascual (archivo familiar Faustino García Puga)


ORTEGA PASCUAL, José, nacido en Madrid el 20/12/1911. Soltero. Policía. Figura en la lista de junio 1939 como “indeseable” para ser mandado al campo de trabajo de Gabès (Túnez). Ya no figura en la lista de septiembre por que marchó a Chile en agosto de 1939. Tenía 28 años.


José Osorio Olaízola (Web Marina Vasca)

OSORIO OLAÍZOLA, José, nacido en San Sebastián (Guipúzcoa), País Vasco, en 1911. Palero del cuartel de Marina de Guecho en 1937; marinero en el Ciscar en 1937. Marinero en José Luis Díez en sus 2 intentos de cruzar Gibraltar, en 1938. Aunque no figure en las listas, según testimonios, fue mandado a Gabès y luego a los campos de Argelia. Tenia 28 años.

OTERO ESPERÓN, Manuel, no hay información excepto la de figurar en las listas de los “indeseables” que fueron mandados al campo de trabajo en el desierto de Gabès.

OTERO MENDUIÑA, Aquilino, cabo fogonero en el submarino C-2 en octubre de 1937. Nueva tripulación en Brest (Francia).

OTERO PANTIN, Alejandro, nacido en Ferrol, Galicia, en 1915. En 1937 era fogonero preferente en el Torpedero nº3. Figura en la lista de junio 1939 como “indeseable” para ser mandado al campo de trabajo de Gabès (Túnez). Ya no figura en la lista de septiembre ya que marchó a Chile en agosto de 1939. Tenia causa abierta en Ferrol por deserción. Tenía 24 años cuando marchó al exilio.

OTTONES FLORES, Rafael, nacido en Sevilla, Andalucía, en 1914. Marinero amanuense afecto al Estado Mayor de la Flota en marzo de 1938. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Tenía 25 años cuando marchó al exilio.


P

PALLEIRO PALAZUELO, Laureano, nacido en Santander, Cantabria, en 1911. Marinero fogonero. (aparece alguna lista como TALLEIREZ PALAZUELE, Laureano). Exilio a Túnez con la flota. Mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès. Llevado a Argelia en 1940, al campo de trabajo de Khenchela. Luego fue mandado a Kenadsa y estuvo en la cárcel.

PAMPÍN CESAR, Ramón, se declara marinero. Exilio: Túnez, enviado al campo de castigo de Gabès y mandado en 1940 a Argelia. En 1941 se encontraba en el campo de trabajo de Khenchela. 

PARADELA CAZÓN, José, nacido en El Seijo, Galicia. Marinero Telemetrista al principio de la guerra. Cabo Telemetrista a bordo del crucero Libertad en marzo de 1938. Figuraba en el listado de "Personal de la Marina Roja".

PARDO ESTREMS, Francisco. Marinero. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Exilio a Túnez con la flota. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus del que se fugó en junio 1939. Mandado a Kasserine como albañil pero finalmente incluido entre los "indeseables" que deben ir al campo de castigo de Gabès. Fue autorizado el 5 de agosto de 1940 a marchar a Casablanca para embarcar hasta Argentina. 

PARDO ROS, Andrés, nacido en Cartagena en 1910. Casado. Auxiliar de Sanidad, destinado al destructor Almirante Miranda en 1938. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Era militante del PSOE. Tenia 29 años cuando marchó  al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès pero en febrero de 1940 volvió de allí con un trabajo asegurado en Túnez capital. 

PARDO ZAPATA, Juan, Marinero de reemplazo. Nacido probablemente en 1917. Exilio a Túnez con la flota. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. En julio de 1940 solicitó volver a España. Llegó a España en 1941. Estuvo en un Batallón Disciplinario de soldados trabajadores. Juzgado en 1944 fue condenado por Rebelión a 8 años de prisión. En 1945, se le concedió la libertad provisional desde el penal de Cartagena.

PARRA DIAZ, Manuel, nacido en Málaga, Andalucía. Marinero fogonero en el crucero Méndez Núñez en marzo de 1938. Se exilió con la flota a Túnez. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo en el desierto de Gabès. Fue llevado en 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.

PAZ TRENO, Victoriano (escrito en alguna lista PAZ FRESNO, Victorio). Marinero corneta en el destructor Lepanto en 1938. Se exilió con la flota a Túnez. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo en el desierto de Gabès. Fue llevado en 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.

PEDROSA PEDROSA, Manuel, nacido en San Tirso de Cando (Outes), Galicia, en 1915. Podría ser marino o civil. Exilio: Túnez. Incluido en las dos “listas de Gabès”. Posteriormente Argelia. Llegó a Francia con su familia en 1953. Falleció en Francia 1984 en Francheville, Lyon.

PENA ARÉS, Valentín, nacido en 1916 en Barallobre, Galicia. Soltero. Marinero de 2ª en el acorazado Jaime I en 1937. Nombrado cabo de Radiotelegrafía en 1938 y destinado a la Estación de Cabos Palos. Tenia 23 años cuando marchó al exilio a Túnez con la flota. Fue recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus el 12 de marzo. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue llevado en 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.

PENA SIMEÓN, Andrés, sin información excepto su inclusión en la 2º lista de Gabès.

PEREIRA AGULLÓ, José (aparece como Faustino PEREIRA AGULLO y como José PEREIRA AGULLA en las listas de Gabès). Como José Pereira Agulló, marinero de 1ª a bordo del crucero Libertad en 1938. Hizo una donación al Lar Gallego para costear la Medalla de la Libertad al camarada Porta, Director de Tiro del crucero Libertad. Tenía 27 años cuando marchó al exilio a Túnez con la flota. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Marchó a Santo Domingo en 1940.

PÉREZ FERNÁNDEZ, Emilio, nacido en Penagos, Santander, en 1912. Fogonero preferente en el crucero Méndez Núñez. Tenía 27 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Casado con María Agüera el 27/11/48 por poderes. Tuvieron 3 hijos. Vivió en Túnez hasta 1954 al menos. Falleció en España en 1998 .

PICAZO PERNÍAS, Ginés, nacido en Cartagena en 1899. Casado. Policía, evacuado con la Escuadra. Sindicato: UGT. Requerido públicamente en 1940 para ser reducido a prisión por el procedimiento sumarísimo n.º 6033. Requerido de nuevo en 1942 para comparecer ante el juzgado militar n.º 2. Tenía 39 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus el 12 de marzo de 1939. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Llevado a Argelia en 1940, consta como huido del campo de trabajo de Khenchela en marzo 1940. Consta su presencia en Tánger, con la protección de México (JARE).

PILLADO CRESPO, Eduardo, nacido en Madrid en 1916.  Marinero amanuense destinado al EM y a bordo del crucero Libertad en marzo de 1938. Afiliado al PCE y al SRI. Tenía 22 años cuando marchó al exilio a Túnez con la flota. Recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo en el desierto de Gabès. Fue llevado en 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Más tarde marchó a Francia, donde falleció.

PINILLA LUCAS, Jesús, nacido en de Madrid 1915. Marinero de 2ª a bordo del destructor Antequera en marzo de 1938. Afiliado al PCE y al SRI. Secretario de finanzas de la agrupación comunista de este buque. Figuraba en el listado de "Personal de la Marina Roja". Tenía 24 años cuando marchó al exilio a Túnez con la Escuadra. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Llevado a Argelia en 1940. Volvió a España clandestinamente. Se incorporó a la organización clandestina del PCE en Madrid. Fue detenido en el septiembre de 1946. Juzgado y condenado. En1957 salió en libertad condicional de la Prisión Central de Burgos. 

PISÓN LÓPEZ, Enrique. Exilio: Túnez. Sin información excepto por su inclusión en las dos “listas de Gabès”. Puede ser civil evacuado con la flota.


Vicente Pita Armada (foto Diario de Ferrol/ Hixinio Puentes)


PITA ARMADA, Vicente, nacido en Cariño, Galicia, en 1912. Marinero de 2ª en el acorazado Jaime I en abril de 1937. Afiliado a la CNT. Figura sólo en la primera lista de Gabès ya que marchó a Chile en agosto de 1939. Tenía 27 años. Ver también: http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2018/04/gerardo-rico-lopez-chile-en-el-winnipeg.html

POLONIO CARMONA, José, nacido en Hornachuelos (Córdoba), Andalucía, en 1918. Soltero. Marinero de 2ª. Volvió probablemente a España en 1940/41 ya que fue juzgado (causa 55/41) y condenado a 6 años por rebelión. (Aparece en alguna lista como POLONIA). Tenía 21 años cuando marchó al exilio.

PONTE PASEIRO, Juan, nacido en Mugardos (Ferrol), Galicia, en 1908. Cabo de Artillería Telemetrista. En julio de 1936 estaba embarcado en el Cánovas del Castillo que se encontraba en San Fernando, plaza cogida por los sublevados el mismo 18 de julio de 1936. Apresado, fue mandado al frente franquista. Se pasó a la República cerca de Toledo, junto con su hermano Marcelino. Fue destinado como cabo de Artillería al Libertad. En 1937 fue promovido auxiliar alumno de Artillería. Tenía 31 años cuando marchó al exilio a Túnez. Recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus, solicitó desde allí ser acogido en México. Enviado como "indeseable" al campo de castigo en el desierto de Gabès. Enviado a Argelia. Evadido. vuelve en 1942 a Túnez y pide regularizar su situación de trabajo. Hacía esparteñas en Túnez. Marchó de Túnez en 1943, probablemente en barco mercante. En 1946 consta su presencia en Dublín. Ver más información en http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2017/09/juan-ponte-paseiro-del-penal-de-san.html

PONTE PASEIRO, Marcelino, Nacido en Ferrol, Galicia, en 1916.  Mandado por los sublevados al frente franquista, se pasó junto con su hermano, Juan, a la República. Fue destinado como marinero fogonero al Libertad, donde se encontraba en 1938. Tenía 23 años cuando marchó al exilio.

POQUÍ ROS, Francisco, nacido en Torrevieja, C. Valenciana, en 1916. Casado con Concepción Mesa en Torrevieja en 1937. Cabo de Mar. En Tenía 23 años cuando marchó al exilio a Túnez. Figura en la primera “lista de Gabès” aparece como Francisco POGUES ROS. Se quedó en Túnez. Fallecido en Túnez en el hospital de la Ariana el 6/11/1976, enterrado en El Borgel, tumba 238; Cuadrado 3; Sección H. 

PORTABALES PÉREZ, José, (escrito también PORTACABALES o PORTAVALES). Exilio a Túnez. No hay información excepto su inclusión en las “listas de Gabès” y posteriormente aparece en el campo de trabajo en Khenchela, Argelia, de donde huyó en 1942.

PORTES MARTIN, José. Exilio de Túnez. Sin información, excepto su inclusión en la 2º lista de Gabès. Puede ser un civil evacuado con la flota. 

Francisco Poza Olives (foto: MERCADAL BAGUR, Deseado. 1983).


POZA OLIVES, Francisco, nacido en Mahón en 1917. Cabo de Artillería en el crucero Miguel de Cervantes en julio de 1936. Participó activamente en la toma del barco para la República. Fue miembro del comité del buque. Promovido Auxiliar Alumno de Artillería (suboficial) en 1937. Tenía 26 años cuando marchó al exilio a Túnez con la flota. Recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Desde allí, solicitó ser acogido en México. Mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. Enviado en 1940 a Argelia, al campo de trabajo en los alrededores de Khenchela y en los campos del sur. Asesinado en el campo de Hadjerat M’Guil.  

Ver también: http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2022/12/francisco-poza-olives-asesinado-en.html

PREGO AGEITO, Donato, nacido en Puebla del Caramiñal, Galicia, en 1915. Marinero de 2ª. Figuraba en el listado de "Personal de la Marina Roja". Tenía 24 años cuando marchó al exilio a Túnez. Recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus del que se escapó por dos veces. Fue mandado al campo de castigo de Gabès y probablemente a Argelia posteriormente. Falleció en Marsella, Francia, en 1994. 

PUCHADES MONFORT, Enrique, nacido en Valencia, C. Valenciana, en 1912. Marinero. Tenía 27 años cuando marchó al exilio a Túnez con la flota. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. Volvió a España en 1940.

PULGAR ROSA, Faustino, marinero. Afiliado al SRI. Marchó al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. Enviado a Argelia, en el campo de trabajo en la región de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Sin información posterior.


Q

Cesáreo Quiñones García (foto enviada por Vicente Ruiz desde Australia)

                                       

QUIÑONES GARCÍA, Cesáreo, nacido en Consuegra (Toledo), Castilla, en 1913. Marinero en el Sánchez Barcaiztegui. Marinero señalero en 1938. Afiliado al SRI. Afiliado con carné en 1937 al Partido Comunista. Responsable de finanzas en el Sánchez Barcaiztegui. Se le abrió un juicio del TERMC por comunismo en 1955. Posteriormente, en el exilio, se afilió a la CNT. Tenía 26 años cuando marchó al exilio a Túnez con la escuadra. Fue mandado en septiembre de 1939 al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado a Argelia. Estuvo en los campos de trabajo de Khenchela y de Kenadsa. Al terminar la II Guerra Mundial se fue a vivir a Casablanca. Fue miembro fundador de la agrupación anarquista “Armonía”. Se marchó a Australia en 1962, residiendo en Merbourne.  Falleció el 11 de junio de 1983 y fue enterrado en el Cheltenham New Cemetery



R

RAMÓN RODRÍGUEZ, Antonio, cabo de Artillería, telemetrista. En 1935 estaba destinado al submarino B-4. Marchó al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès como "indeseable". En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia. En agosto de 1941 se encontraba en el campo de trabajo de Khenchela. Sin información posterior.

REVUELTA SARABIA, Juan, Aparece también como REVUELCA en alguna lista. Sin información con ese nombre. Puede tratarse de “Rafael REVUELTA SARABIA”, nacido en Santoña, Santander, en 1915. Marinero de 2ª. Cabo provisional de artillería en 1938 a bordo del crucero Cervantes. Figuraba en el listado de "Personal de la Marina Roja". Marchó al exilio a Túnez, con la flota. Fue mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès como "indeseable". En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia. En agosto de 1941 se encontraba en el campo de trabajo de Khenchela. Sin información posterior.

REY PÉREZ, Cipriano, nacido en Fene, Galicia, en 1906. Marinero fogonero en 1937 en el transporte Almirante Lobo. Tenía 33 años cuando marchó al exilio a Túnez con la escuadra. Fue mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès como "indeseable". En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia. En agosto de 1941 se encontraba en el campo de trabajo de Khenchela. Falleció el 1 de febrero 1973 y su viuda recibe derechos pasivos en 1980. 

RICO DOMINGUEZ, Jesús, nacido en 1915 en Neda, Galicia. En 1937 era marinero de 2ª en el acorazado Jaime I. Militante del PSOE, según declaración propia. Tenía 24 años cuando salió de España hacia Túnez. Recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Figuró en las listas de Gabès pero antes de que fuera mandado, marchó a Chile en el Winnipeg en agosto de 1936. Falleció en Valparaíso, el 5 de junio de 2009.

RIVAS MARTÍN, Antonio, nacido en Madrid. Cabo electricista, tras curso y examen en el crucero Méndez Núñez en 1938. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Se exilio a Túnez con la flota en marzo de 1939. Mandado al campo de castigo de Gabès. Solicitó ser repatriados a España. En 1942 una persona con su mismo nombre obtuvo la libertad condicional de la Prisión Central del Puerto de Santa María (Cádiz). 

RIVEIRA BOUZA, José, fogonero preferente, destinado al petrolero Campilo en 1936. Tripulante del destructor José Luis Díez en sus dos intentos de pasar Gibraltar en 1938. Exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. Solicitó ser repatriados a España en julio de 1940. 

RIVELLES LLAVERIA, Emilio, marinero a bordo del destructor Antequera en marzo de 1938. Se exilio a Túnez con la flota en marzo de 1939. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. Fue probablemente mandado a Argelia en septiembre de 1940. En enero de 1941 se presentó en Melilla para volver a España. Ingresó en la prisión García Aldave. Enviado a un batallón disciplinario de soldados trabajadores (BDST). en el Batallón nº 1 de soldados trabajadores de Punta Paloma, Tarifa, (el batallón destinado a los prófugos). Dos meses después, pasó al 35 BDST, también destinado en Punta Paloma. Pasará por un proceso represivo hasta 1943.

ROCA CEGARRA, José, (en algunos listados aparece como SEGARRA) nacido en 1910. Cabo de Artillería en el destructor Alcalá Galiano. En 1937 era cabo apuntador de Artillería. En 1937 fue promovido auxiliar alumno de Artillería (suboficial). Fue designado para efectuar el 2º curso abreviado de la escuela Naval Popular, estando embarcado en el Jorge Juan. Alférez de Navío en el destructor Jorge Juan en 1938. Figuraba en el listado de "Personal de la Marina Roja". Marchó al exilio, hacia Bizerta, Túnez, con la flota. Tenía 29 años cuando salió de España. Figuró en la lista de los "indeseables" que debían ser mandados al campo de castigo de Gabès. Pero marchó a Chile el 1 de agosto de 1939. Falleció en 29 de octubre de 1975. 

ROCA HERNÁNDEZ, Aniceto, nacido en Cartagena, Murcia, en 1918. En 1924 vive con su abuela, viuda, su madre, viuda, y con una hermana de 8 años. Los dos niños saben leer ya que van a las Escuelas Graduadas. Era marinero. Tenía 19 años cuando marchó al exilio a Túnez con la Escuadra. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. Fue enviado a Argelia en septiembre de 1940 y en sus campos de trabajo. Estuvo particularmente en el campo de castigo de Hadjerat M´guil.

RODRÍGUEZ CAMINO, Agapito, nacido en Valladolid (Castilla). Marinero. Marchó al exilio a Túnez con la Escuadra. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia. En agosto de 1941 se encontraba en el campo de trabajo de Khenchela, donde se declara albañil de profesión. 

RODRÍGUEZ DOPICO, Claudio, se trata probablemente de RODRÍGUEZ DOPICO, Eladio, marinero fogonero en el crucero Miguel de Cervantes. Marchó al exilio a Túnez con la Escuadra. Fue recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus desde donde solicitó emigrar a México. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia. En agosto de 1941 se encontraba en el campo de trabajo de Khenchela, donde se declara fundidor de profesión. Podría ser Eladio Rodríguez, nacido en Fernán Caballero, Ciudad Real, el 18/02/1914 que falleció el 01/08/1990 en Albi, Tarn, Midi-Pyrénées, Francia.

RODRÍGUEZ ESPLUGUES, Manuel, nacido en Ferrol, Galicia, en 1897, hijo de José y Bernarda. En 1924 era vecino de Cartagena. Casado y con dos hijos. En 1936 era auxiliar 1º naval en el crucero Miguel de Cervantes. Participó de forma destacada en la toma del buque para la República el 19 de julio y, haciéndose cargo del buque, puso rumbo a Tánger, uniéndose a los buques leales a la República. Fue presidente del  Comité del buque. Promovido Oficial 2º del Cuerpo de Auxiliares Navales. Comandante de la lancha V-29 y del guardacostas Montador. Tenía 42 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. Fue probablemente llevado a Argelia. Permaneció en aquel país al menos hasta 1950. 

RODRÍGUEZ GALLEGO, Aurelio, nacido en   Cartagena, Murcia, en 1910, hijo de Ginés y de Concha. Casado. Cabo de Marinería en el destructor Almirante Valdés. Participó de manera destacada en la toma del Valdés para la República. Fue promovido auxiliar alumno de Marinería (suboficial) en 1937. Tuvo juicio (causa 272/ 1939) abierto y requisitoria pública aun en 1955. Tenía 29 años cuando marchó al exilio a Túnez con la flota. Desde Bizerta fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. Fue llevado a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela. En enero de 1942 volvió a Túnez, donde encontró trabajo y donde pidió la regularización de su situación. Cosa que le fue concedida. Más tarde marchó a Francia y vivió en Nimes.  

RODRÍGUEZ GÓMEZ, Ramón, nacido en Loureiro (Orense), Galicia, en 1916, hijo de Manuel y Aurora. Soltero. Marinero. Embarcado en el destructor José Luis Díez en sus dos intentos de pasar Gibraltar en 1938. Tenía 23 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. En 1948 se casó en Túnez. Más tarde marchó a Francia.

RODRÍGUEZ MORENO, Restituto, civil evacuado con la flota. Nacido en 1900. Vecino de Nestares, Santander. Miembro de UGT en Reinosa, Cantabria. Metalúrgico. Al llegar a Túnez, fue recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus y posteriormente mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. Se encontraba en Argelia, en el campo de trabajo de Khenchela, formando parte de la 7º Compañía de Trabajadores Extranjeros en 1941. En 1946 era delegado de la UGT en Marruecos. Marchó a Francia donde en los años setenta formaba parte de las Secciones de la UGT y del PSOE de Carcasona.

RODRÍGUEZ PINEIRO, Marcial, sin información excepto su inclusión en las 2 “listas de Gabès”. Posible civil evacuado con la flota.

RODRÍGUEZ REY, Antonio, nacido en Ferrol, Galicia, en 1911, hijo de José y Josefa. Cabo de marinería en 1936. Promovido auxiliar alumno Naval (suboficial) en 1937 y embarcado en el submarino C-4 en 1938. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Tenía 28 años cuando marchó al exilio a Bizerta, Túnez con la flota.  Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia, a Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Volvió a Túnez en enero de 1942 donde pidió regularizar su situación. En 1944 se casó en Ferryville. Más tarde se marchó a Francia, viviendo en Marsella.

RODRÍGUEZ RUBIO, Rafael, nacido en Pueblo Nuevo (Córdoba), Andalucía, en 1894. Casado con con Josefa Rosales el 29/9/1918. Civil evacuado probablemente en el crucero Cervantes. Conductor de coche y mecánico. Tenía 45 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. Pero consiguió volver ya que en junio de 1940 estaba trabajando  en el garaje de la Sureté Nationale, en Túnez, donde vivía con su hija. Más tarde marchó a Francia.

ROMÁN ROMERO, Juan. Exilio a Túnez. Puede ser un civil evacuado con la flota o de la Maestranza. Mandado al campo de castigo de Gabès. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia, a Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Allí se declara mecánico de la Marina.  

ROS TELLO, Francisco, nacido en Torre Pacheco, Murcia, en 1907, hijo de Francisco y de Salvadora. Soltero. Civil evacuado con la flota. Profesión: zapatero. Tenía 32 años cuando salió de España hacia Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès.  En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia, a Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Volvió a Túnez y allí se quedó hasta 1979 en que volvió a España  (Aparece en alguna lista como TELLE).

RUIZ-MATAS ORTIZ, Rafael, auxiliar segundo Telegrafista en el submarino C-4. Participó en la toma del barco para la República. Miembro del Comité del C-4. Estaba en el listado de "Personal de la Marina Roja". Marchó al exilio a Bizerta, Túnez, con la flota.  Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia, a Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Fue dado de baja de la armada en 1940. 

RUÍZ PARADO, Leopoldo, Puede ser un civil evacuado con la flota. Sin información, excepto su inclusión en las 2 “listas de Gabès”. 

SAAVEDRA BARBERO, José, Marinero en el destructor Gravina en marzo de 1938. Calificado como "rojo" por el comandante de este buque, Ruiz de Ahumada. Se exilió a Túnez con la flota. No figura en las “listas de Gabès” pero consta que fue mandado directamente desde Kasserine con quejas sobre él. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia, a Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.

SAGUAR MONTERO, Justo, nacido posiblemente en La Adrada de Ávila, Castilla, en 1916. Vecino de Madrid. Marinero apuntador provisional en 1937.  Cabo de Artillería en 1938. Se exilió a Túnez con la flota. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès.  En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia, a Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Posiblemente fallecido en Francia en 2010.

SALES GARNEZ, Juan, nacido en Segorbe (Castellón), C. Valenciana. Marinero.  Afiliado al Socorro Rojo Internacional (SRI). Se exilió a Túnez con la flota. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus, de donde se escapó. Mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès.  En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia, a Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Estuvo en el campo de castigo de Hadjerat M’Guil. 


Eduardo Santosjuanes Tormo (Archivo Eduardo Santosjuanes
Tormo/ Josep Mariùs Climent)

SAN JUAN TORMO, Eduardo, (también SantosJuanes Tormo, Eduardo) nacido en Pobla del Duc (Valencia), C. Valenciana, en 1919. Marinero de 2ª en el crucero Méndez Núñez en marzo de 1938. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Tenía 20 años cuando marchó al exilio a Túnez con la flota. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. Solicitó ser repatriado a España desde Túnez el 14 de abril 1940. Entró a España por Melilla en enero de 1941. Ingresó en la prisión "García Aldave", pasó por un Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores en Larache. Después lo mandaron al Regimiento de Infantería nº 37 en Mahón. De allí, el 27 de marzo de 1943 a la Prisión Militar Naval de Cartagena a disposición de la Junta clasificadora de Marina. El 22 de julio de 1943 es decretada su puesta en libertad “por haber sido clasificado sin responsabilidad”. No se hará efectiva hasta el 14 de octubre de ese año. 

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Manuel, nacido en Málaga, Andalucía, en 1917. Marinero señalero. Aparece en el listado de Personal de la "Marina Roja". Tenía 22 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. Enviado a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Tras la liberación del norte de África volvió a Túnez, donde vivió hasta 1954 al menos en Ben Metir .

 SANTOS SUÁREZ, Hermenegildo, nacido en Ferrol, Galicia en 1916. Soltero En julio de 1936 jugó un papel decisivo en la toma del Alcalá Galiano. Miembro del SRI del Alcalá Galiana y del PCE. Marinero Cifrador, embarcado en el Libertad. Salió de Cartagena con la Flota el 5 de marzo de 1939. Llegó a Bizerta, Túnez, y fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Desde este campo solicitó a la embajada de México en Paris poder ser repatriado a México.  Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. Enviado a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela

SANZ ÁLVAREZ, Eleuterio, nacido en Olmillos de Castro (Zamora), Castilla, en 1912, hijo de Agustín y María. Cabo de artillería desde 1934, apto para submarinos, y destinado al submarino C-4. Cabo de artillería nombrado auxiliar de Sanidad de la Armada provisional, con el título de Practicante civil. Promovido auxiliar alumno de Artillería (suboficial) en 1937. En 1938 fue destinado al crucero Libertad. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Tenía 27 años cuando salió de Cartagena con la Flota el 5 de marzo de 1939. Llegó a Bizerta, Túnez, y fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Desde este campo fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès y luego enviado a Argelia. Tras la liberación del norte de África volvió a Túnez. Consta su llegada a Nueva York en 1955 desde Le Havre. Falleció en Nueva York en agosto 1995

Ver también: http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2020/06/la-libreta-de-eleuterio-sanz.html

SAURA LÓPEZ, José, (aparece como SANRA en alguna lista) nacido en Cartagena, Murcia, en 1918, hijo de Pedro y de Josefa.  Fogonero preferente en el Libertad en 1936. Miembro del 2º Comité del buque. Cabo de fogoneros en el crucero Libertad en 1937, después de curso y examen, destinado a la Jefatura de la Flota. Tenía causa abierta (Causa 557/39) por su paso por el Libertad. Tenía 26 años cuando salió de Cartagena con la Flota el 5 de marzo de 1939. fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès y luego enviado a Argelia. En 1979 pasó a la situación de "retirado" a solo efecto de señalamiento de haber pasivo.

SEDES GUTIÉRREZ, Ramón, Nacido en Ferrol, Galicia, en 1914. Cabo provisional de Artillería. Miembro del Socorro Rojo Internacional (SRI) y del PSOE. Tenía 25 años cuando salió de Cartagena con la Flota el 5 de marzo de 1939. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus de donde se fugó. Enviado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès y luego mandado a Argelia. Tras la liberación del norte de África, en 1942, trabajaba en la Mina de El Oudiane, en Cap Bon, Túnez. En octubre de 1952 formaba parte de la Sección de la UGT de Casablanca (Marruecos).En 1970 pertenecía a la Sección del PSOE de Bruselas (Bélgica).

SEGARRA MATEO, Jesús, Posiblemente de Torrevieja (Alicante), C. Valenciana, por una cuenta en el banco en posible abandono. Sin información, excepto su inclusión en las 2 “listas de Gabès” y que, desde Túnez, marchó hacia Orán en julio de 1939 reclamado por algún familiar. Posiblemente civil.

SEIJO PUENTE, Manuel, marinero de 1ª en el acorazado Jaime I en 1937. Salió de Cartagena con la Flota el 5 de marzo de 1939 hacia Bizerta, Túnez. Enviado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès y luego mandado a Argelia. al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.  

SEIJO SÁNCHEZ, Alejandro, (aparece como Seija en alguna lista) marinero fogonero en el acorazado Jaime I en 1937 y en el destructor Lepanto en 1938. Salió de Cartagena con la Flota el 5 de marzo de 1939 hacia Bizerta, Túnez. Fue enviado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès y luego mandado a Argelia. al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.  Más tarde marchó a Francia, falleciendo en Antony, Hauts-de-Seine, Île-de-France, France, en 1995.

SEOANE FARIÑA, Manuel, ninguna información excepto su inclusión en las dos “listas de Gabès” y en el campo de trabajo de Khenchela (Argelia), donde se declaro fogonero. (Aparece en alguna lista como FARIDA o FARINA).

SERNA MARTÍNEZ, Jesús, nacido en Alicante, C. Valenciana, en 1918. Marinero barbero. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Pertenecía al Socorro Rojo Internacional y a las J. Comunistas en febrero de 1937. Tenía 21 años cuando marchó al exilio con la flota hacia Bizerta, Túnez. Fue enviado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès y luego mandado a Argelia. al campo de trabajo de Khenchela, de donde se escapó. En 1954 se le incoó sumario (causa 368-c/1954) por comunismo.

SILVA REGUEIRO, Juan A., marinero de 1ª en el crucero Libertad en marzo de 1938. Cuando ya estaba en la compañía de castigo, en octubre de 1936, fue reclamado por segunda vez por la embajada de Cuba.

SIMARRO VALERO, Francisco, nacido en 1900. Fogonero preferente en el destructor Gravina en 1938. Figuraba  en el listado de "Personal de la Marina Roja". Tenía 39 años cuando marchó al exilio a Bizerta, Túnez. Fue enviado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès y luego mandado a Argelia. al campo de trabajo de Khenchela, de donde se escapó. Marchó a Francia donde, entre 1962-1971 recibió ayuda de la Organización Spanish Refugee Aid. 

SIMÓN FLÓREZ, José, (o FLÓRES) nacido en 1915. Soltero. Marinero de 2º señalero. Destinado al E.M. de la flota. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Tenía 24 años cuando marchó al exilio con la flota hacia Túnez. Fue recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Desde allí fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Sin información posterior. 

SOMOZA ROMERO, José, nacido en Boiro, Galicia, en 1915. Soltero. Presidente de las Juventudes Socialistas de Boiro. Marinero herrero en el crucero Libertad en 1938. Figura en la causa abierta contra los tripulantes del Libertad (557/39). Tenía 24 años cuando marchó al exilio con la flota hacia Túnez. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. En 1949 se encontraba en Túnez, donde hizo un donativo Pro España a la organización de la UGT. Marchó a Francia, donde falleció en Toulon, 2001.  

SORIANO LUGONES, Pedro, nacido en Valencia, C. Valenciana. Marinero. Marchó al exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès.

SORO ALAIZOLA, Justino, sin información excepto la de haber marchado al exilio a Túnez y estar incluido en las dos “listas de Gabès”. Puede ser un civil evacuado con la flota.  

SOTO CHAMORRO, José, nacido en Nigrán (Pontevedra), Galicia, en 1912. Casado. Se evadió de la zona facciosa en julio de 1937. Marinero de 2º. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Tenía 27 años cuando marchó al exilio a Bizerta, Túnez, con la flota. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus, de donde se escapó. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès.

SOTO RIVERA, José, marinero de 1ª en el acorazado Jaime I. Marchó al exilio a Bizerta, Túnez, con la flota. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.

SOUZA MARCHAN, José, cabo de Artillería. Promovido auxiliar alumno de Artillería (suboficial) en 1938. Aparece como MERCHEN en algunas listas. Marchó al exilio a Bizerta, Túnez, con la flota. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. 

SUSO ELORRIAGA, Antonio, nacido en Bilbao, País Vasco, en 1908. Casado en Cartagena con Mercedes Barba Sánchez. Tenían 2 hijos. Tercer maquinista en 1936 en el crucero Méndez Núñez. Ascendido a teniente Maquinista en 1937. Fue Alumno de la Escuela Naval Popular en 1938. Afiliado al SRI y al PC. Escribió “Las construcciones navales en la post-guerra” en la revista Marina (julio-agosto 1938, p.24) y era redactor de la sección técnica de la misma. Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Posteriormente fue mandado a los campos de trabajos forzados del Transahariano y castigado en el campo de Hadjerat M´Guil. Tras la liberación vivió en Orléansville y Argel. Trabajaba de profesor de matemáticas de alto nivel. Tenía un hijo. En 1977 se le consideró en situación de "retirado", para recibir derechos pasivos. Tras 2 recursos al Consejo Supremo de Justicia Militar y a la Audiencia Audiencia nacional consiguió en 1982 el 90% del sueldo regulador de comandante. Falleció en Ferrol.

T


TENREIRO ALLEGUE, Ramón, nacido en Galicia. Marinero fogonero en el destructor Lepanto. Aparece en alguna lista como Ramón Yenreiro Allegue. Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. En 1981 se le consideró en situación de "retirado", para recibir derechos pasivos. Tras 2 recursos al Consejo Supremo de Justicia Militar y a la Audiencia Audiencia nacional consiguió en 1983 el 90% del sueldo regulador de marinero fogonero.

TIO MORÓN, Tomás, nacido en Bilbao, País Vasco. Músico del EM de la Escuadra. Era un conocido acordeonista de Bilbao y participaba en los festivales que solía hacer la Armada. Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Posteriormente estuvo en los campos de trabajos forzados del Transahariano, en la zona de Colomb Béchar y se sabe por testimonios que estaba en concreto en lo que llamaban el "Bidón 2". Con la liberación volvió a Túnez. Falleció en Sbeitla y fue enterrado en esa localidad.

TIZÓN DEL RIO, Francisco, nacido el 21/11/1909. Fogonero preferente en el crucero Libertad en 1936 y en el crucero Cervantes en 1938. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Posteriormente estuvo en los campos de trabajos forzados del Transahariano de los que consta como huido en marzo de 1943. Volvió a Túnez donde vivía en 1954 al menos. 

TORREGROSA FUSTER, Manuel, nacido en Alicante, C. Valenciana, en 1906. Casado. Piloto de la mercante. Marinero. Tenía 33 años cuando marchó al exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela. Pasó por la cárcel de Khenchela. Posteriormente fue mandado a los campos de trabajos forzados del Transahariano y castigado en el campo de Hadjerat M´Guil, donde fue apaleado.

TORRES BARROS, Alfonso. Cabo de Artillería, tras curso y examen, en el crucero Libertad. Figuraba en la lista del personal de la "Marina Roja". Marchó al exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue mandado al centro agrícola de Kasserine, pero es considerado no apto. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde estaba en agosto de 1941. 

TORRES MARTIN, José, nacido en Puente Genil (Córdoba), Andalucía, en 1914. Marinero de 2ª en el destructor Lazaga. Tenía 25 años cuando marchó al exilio con la flota a Bizerta. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.

TORRES PEREZ, José. Puede ser marinero fogonero en el Méndez Núñez. Nacido en Cartagena en 1918, hijo de David y María. Afiliado al SRI y al PC. Marchó al exilio con la flota a Bizerta. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941 y donde se declara obrero y herreroEn 1952 se abrió un expediente de antecedentes del TERMC. Puede haber confusión con un guardia civil de mismo nombre.


Pablo Toucet San Juan, a bordo del Libertad en 1938.


TOUCET SAN JUAN, Pablo, nacido en Santander, Cantabria, en 1911. Casado. Tipógrafo, periodista y escritor. Militante socialista. Evacuado de Santander, volvió a España y fue Comisario político del crucero Libertad. De militancia socialista desde 1936. Tenía 28 años cuando marchó al exilio con la flota a Bizerta, TúnezFue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Estuvo inscrito en las listas para ser mandado al campo de castigo de Gabès aunque no nos consta que marchara.  Vivió en Túnez con su mujer y su hijo Gerardo. Tras la liberación del norte de África, trabajó como arqueólogo técnico en los yacimientos de Cartago y Útica y como conservador del Museo du Bardo. En 1958 se fue a Francia integrado en la organización nacional des Musées de France. En 1959 fundó el Museo Nacional de Níger que ha sido puesto posteriormente como ejemplo de museo étnico modélico. Falleció en Francia el 16 de diciembre de 1997 . 


U

URDANIZ ZUAURRÍN, Gregorio, nacido en Pamplona, Navarra. Marinero de 1ª. De oficio carpintero. Figura en la lista de "Personal de la Marina Roja". Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.  (Aparece en alguna lista como Gregorio UDANIZ CARRI o CAURRI). 

URIARTE ANDICOECHEA, Alejandro, nacido en el País Vasco. Marinero en el destructor Almirante Valdés. Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. 


V

VARELA RODRÍGUEZ, Emilio.  Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Es posible que volviera a España ya que tiene causa abierta en Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores.

VÁZQUEZ BASOA, Aquilino, Marinero de 1ª en el Juan Sebastián ElCano en mayo de 1936. Marinero en el destructor José Luis Díez en 1938 cuando intentó pasar por dos veces el estrecho de Gibraltar. En alguna lista aparece como BASON. Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.

VÁZQUEZ CABEZAL, Francisco, Fogonero preferente en el crucero Miguel de Cervantes en 1938. Aparece en la lista del "Personal de la Marina Roja". Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.


Alfonso Vázquez García (Archivo familiar Vázquez García)


VÁZQUEZ GARCIA, Alfonso, nacido en Avilés, Asturias en 1913. Cabo Radio en el destructor Lepanto. Promovido auxiliar alumno Radiotelegrafista (suboficial), embarcado en el crucero Méndez Núñez. Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus, de donde escapó dos veces. En la segunda fuga llegó hasta Orán pero fue apresado y mandado a los campos del Transahariano, Bou-Arfa y Colomb Béchar. Tras la liberación vivió en Orán

Ver también Ver http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2018/05/evasion.html

VÁZQUEZ SOUTO, Antonio, sin información excepto su inclusión en las dos “listas de Gabès”. Puede ser un civil evacuado con la flota.

VENTURA VEZ, Antonio, sin información. Incluido en las listas de los "indesirables" que deben ser mandados al campo de castigo de Gabès. Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941y donde se declara marinero. 

VERDINI GUERRA, Eduardo, nacido en Galicia el el 21/06/1917. Cabo provisional de Electricidad después de curso y examen en 1937. Promovido cabo de Electricidad en 1938. Miembro del SRI del Alcalá Galiana. Cabo 2º de Electricidad en el destructor Ulloa en enero de 1939. Tenía 22 años cuando marchó al exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.

VERDU SICHES, José, nacido en Barcelona, Cataluña, en 1916. Marinero en el destructor Escaño. Figura en la lista del "Personal de la Marina Roja". Tenía 23 años cuando marchó al exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.

VILA BILBE, Emilio, nacido en Tarrasa, Cataluña, en 1916. soltero. Marinero panadero en el Sánchez Barcaiztegui. Diferentes ortografías del 2º apellido: VILVE, BILVE, VELA, BIBRE. Tenía 23 años cuando marchó al exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus, de donde escapó. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, de donde se escapó en noviembre de 1940.

VIVANCOS RODRÍGUEZ, Fulgencio, marinero. Figura en la lista del "Personal de la Marina Roja" como marinero. Marchó al exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Volvió a España, presentándose en Melilla en enero de 1941. Ingresó en la cárcel García Aldave. Fue enviado a un Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores (BDST), el Batallón nº 1 de Punta Paloma, Tarifa, (el batallón destinado a los prófugos). Dos meses después, pasó al 35 BDST, también destinado en Punta Paloma. 

 

 

Victoria Fernández Díaz

 

En próxima entrada indicaré las Fuentes utilizadas para elaborar esta información sobre los marinos y evacuados con la Flota que figuran en las “Listas” para ser mandados al campo de castigo del desierto de Gabès.