R
RAMÓN RODRÍGUEZ,
Antonio, cabo de Artillería, telemetrista. En 1935 estaba destinado al
submarino B-4. Marchó al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès como "indeseable". En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia. En agosto de 1941 se encontraba en el campo de trabajo de Khenchela. Sin información posterior.
REVUELTA
SARABIA, Juan, Aparece también como
REVUELCA en alguna lista. Sin información con ese nombre. Puede tratarse de “Rafael
REVUELTA SARABIA”, nacido en Santoña, Santander, en 1915. Marinero de 2ª. Cabo
provisional de artillería en 1938 a bordo del crucero Cervantes. Figuraba en el listado de "Personal de la Marina Roja". Marchó al exilio a Túnez, con la flota. Fue mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès como "indeseable". En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia. En agosto de 1941 se encontraba en el campo de trabajo de Khenchela. Sin información posterior.
REY PÉREZ,
Cipriano, nacido en Fene, Galicia, en 1906. Marinero
fogonero en 1937 en el transporte Almirante Lobo. Tenía 33 años cuando
marchó al exilio a Túnez con la escuadra. Fue mandado al campo de castigo en el desierto de Gabès como "indeseable". En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia. En agosto de 1941 se encontraba en el campo de trabajo de Khenchela. Falleció el 1 de febrero 1973 y su viuda recibe derechos pasivos en 1980.
RICO
DOMINGUEZ, Jesús, nacido en 1915 en Neda, Galicia. En 1937
era marinero de 2ª en el acorazado Jaime I. Militante del PSOE, según declaración propia. Tenía 24 años cuando salió de España hacia Túnez. Recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Figuró
en las listas de Gabès pero antes de que fuera mandado, marchó a Chile en el Winnipeg en agosto de 1936. Falleció en Valparaíso, el 5 de junio de 2009.
RIVAS
MARTÍN, Antonio, nacido
en Madrid. Cabo electricista,
tras curso y examen en el crucero Méndez Núñez en 1938. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Se exilio a Túnez con la flota en marzo de 1939. Mandado al campo de castigo de Gabès. Solicitó ser repatriados a
España. En 1942 una persona con su mismo nombre obtuvo la libertad condicional de la Prisión Central del Puerto de Santa María (Cádiz).
RIVEIRA
BOUZA, José, fogonero preferente, destinado al
petrolero Campilo en 1936. Tripulante del destructor José Luis Díez
en sus dos intentos de pasar Gibraltar en 1938. Exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. Solicitó ser repatriados a España en julio de 1940.
RIVELLES
LLAVERIA, Emilio, marinero a bordo del
destructor Antequera en marzo de 1938. Se exilio a Túnez con la flota en marzo de 1939. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. Fue probablemente mandado a Argelia en septiembre de 1940. En enero de 1941 se presentó en Melilla para volver a España. Ingresó en la prisión García Aldave. Enviado a un batallón disciplinario de soldados trabajadores (BDST). en el Batallón nº 1 de soldados trabajadores de Punta Paloma, Tarifa, (el batallón destinado a los prófugos). Dos meses después, pasó al 35 BDST, también destinado en Punta Paloma. Pasará por un proceso represivo hasta 1943.
ROCA
CEGARRA, José, (en algunos listados aparece como SEGARRA)
nacido en 1910. Cabo de Artillería en el destructor Alcalá Galiano. En 1937 era
cabo apuntador de Artillería. En 1937 fue promovido auxiliar alumno de
Artillería (suboficial). Fue designado para efectuar el 2º curso abreviado de
la escuela Naval Popular, estando embarcado en el Jorge Juan. Alférez de Navío
en el destructor Jorge Juan en 1938. Figuraba en el listado de "Personal
de la Marina Roja". Marchó al exilio, hacia Bizerta, Túnez, con la flota. Tenía 29 años cuando salió de España. Figuró en la lista de los "indeseables" que debían ser mandados al campo de castigo de Gabès. Pero marchó a Chile el 1 de agosto de 1939. Falleció en 29 de octubre de 1975.
ROCA
HERNÁNDEZ, Aniceto, nacido en Cartagena,
Murcia, en 1918. En 1924 vive con su abuela, viuda, su madre, viuda, y con una hermana de 8 años. Los dos niños saben leer ya
que van a las Escuelas Graduadas. Era marinero. Tenía 19
años cuando marchó al exilio a Túnez con la Escuadra. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. Fue enviado a Argelia en septiembre de 1940 y en sus campos de trabajo. Estuvo particularmente en el campo de castigo de Hadjerat M´guil.
RODRÍGUEZ CAMINO, Agapito, nacido en Valladolid (Castilla). Marinero. Marchó al exilio a Túnez con la Escuadra. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia. En agosto de 1941 se encontraba en el campo de trabajo de Khenchela, donde se declara albañil de profesión.
RODRÍGUEZ
DOPICO, Claudio, se trata probablemente de RODRÍGUEZ DOPICO, Eladio,
marinero fogonero en el crucero Miguel de Cervantes. Marchó al exilio a Túnez con la Escuadra. Fue recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus desde donde solicitó emigrar a México. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia. En agosto de 1941 se encontraba en el campo de trabajo de Khenchela, donde se declara fundidor de profesión. Podría ser Eladio Rodríguez, nacido en Fernán Caballero, Ciudad Real, el 18/02/1914 que falleció el 01/08/1990 en Albi, Tarn, Midi-Pyrénées, Francia.
RODRÍGUEZ
ESPLUGUES, Manuel, nacido en Ferrol,
Galicia, en 1897, hijo de José y Bernarda. En 1924 era vecino de Cartagena. Casado y con dos hijos.
En 1936 era auxiliar 1º naval en el crucero Miguel de Cervantes.
Participó de forma destacada en la toma del buque para la República el 19 de julio y, haciéndose cargo del buque, puso rumbo a Tánger, uniéndose a los buques leales a la República. Fue presidente del Comité del buque. Promovido Oficial 2º del Cuerpo de Auxiliares Navales. Comandante
de la lancha V-29 y del guardacostas Montador. Tenía 42 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès. Fue probablemente llevado a Argelia. Permaneció en aquel país al menos hasta 1950.
RODRÍGUEZ GALLEGO, Aurelio, nacido en Cartagena, Murcia, en 1910, hijo de Ginés y de Concha. Casado. Cabo de
Marinería en el destructor Almirante Valdés. Participó de manera destacada en la toma del Valdés
para la República. Fue promovido auxiliar alumno de Marinería (suboficial) en 1937. Tuvo
juicio (causa 272/ 1939) abierto y requisitoria pública aun en 1955. Tenía 29
años cuando marchó al exilio a Túnez con la flota. Desde Bizerta fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. Fue llevado a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela. En enero de 1942 volvió a Túnez, donde encontró trabajo y donde pidió la regularización de su situación. Cosa que le fue concedida. Más tarde marchó a Francia y vivió en Nimes.
RODRÍGUEZ GÓMEZ, Ramón, nacido en
Loureiro (Orense), Galicia, en 1916, hijo de Manuel y Aurora. Soltero. Marinero. Embarcado en el
destructor José
Luis Díez en sus dos
intentos de pasar Gibraltar en 1938. Tenía 23 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. En 1948 se casó en Túnez. Más tarde marchó a Francia.
RODRÍGUEZ MORENO, Restituto, civil evacuado
con la flota. Nacido en 1900. Vecino de Nestares, Santander. Miembro de UGT en Reinosa, Cantabria. Metalúrgico. Al llegar a Túnez, fue recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus y posteriormente mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. Se encontraba en Argelia, en el campo de trabajo de Khenchela, formando parte de la 7º Compañía de Trabajadores Extranjeros en 1941. En 1946 era delegado de la UGT en Marruecos. Marchó a Francia donde en los años setenta formaba parte de las Secciones de la UGT y del PSOE de Carcasona.
RODRÍGUEZ PINEIRO, Marcial, sin información
excepto su inclusión en las 2 “listas de Gabès”. Posible civil evacuado con la
flota.
RODRÍGUEZ REY, Antonio, nacido en Ferrol,
Galicia, en 1911, hijo de José y Josefa. Cabo de marinería en 1936. Promovido auxiliar alumno Naval
(suboficial) en 1937 y embarcado en el submarino C-4 en 1938. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Tenía 28 años
cuando marchó al exilio a Bizerta, Túnez con la flota. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia, a Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Volvió a Túnez en enero de 1942 donde pidió regularizar su situación. En 1944 se casó en Ferryville. Más tarde se marchó a Francia, viviendo en Marsella.
RODRÍGUEZ RUBIO, Rafael, nacido en Pueblo Nuevo (Córdoba), Andalucía,
en 1894. Casado con con Josefa Rosales el 29/9/1918. Civil evacuado
probablemente en el crucero Cervantes. Conductor
de coche y mecánico. Tenía 45 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. Pero consiguió volver ya que en junio de 1940 estaba trabajando en el garaje de la Sureté Nationale, en Túnez, donde vivía con su hija. Más tarde marchó a Francia.
ROMÁN
ROMERO, Juan. Exilio a Túnez. Puede ser un civil evacuado con la flota o de la Maestranza. Mandado al campo de castigo de Gabès. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia, a Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Allí se declara
mecánico de la Marina.
ROS
TELLO, Francisco, nacido en Torre
Pacheco, Murcia, en 1907, hijo de Francisco y de Salvadora. Soltero. Civil evacuado con la flota. Profesión:
zapatero. Tenía 32
años cuando salió de España hacia Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia, a Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Volvió a Túnez y allí se quedó hasta 1979 en que volvió a España (Aparece en alguna lista como TELLE).
RUIZ-MATAS
ORTIZ, Rafael, auxiliar
segundo Telegrafista en el submarino C-4. Participó en la toma del barco
para la República. Miembro del Comité del C-4. Estaba en el listado de "Personal de la Marina Roja". Marchó al exilio a Bizerta, Túnez, con la flota. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia, a Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Fue dado de baja de la armada en 1940.
RUÍZ PARADO, Leopoldo, Puede ser un civil evacuado con la flota. Sin información, excepto su inclusión en las 2
“listas de Gabès”.
SAAVEDRA
BARBERO, José, Marinero en el destructor Gravina
en marzo de 1938. Calificado como "rojo" por el comandante de este buque, Ruiz
de Ahumada. Se exilió a Túnez con la flota. No figura en las “listas de Gabès” pero consta que fue
mandado directamente desde Kasserine con quejas sobre él. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia, a Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.
SAGUAR MONTERO, Justo,
nacido posiblemente en La Adrada de Ávila, Castilla, en 1916. Vecino de Madrid.
Marinero apuntador provisional en 1937.
Cabo de Artillería en 1938. Se exilió a Túnez con la flota. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia, a Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Posiblemente fallecido en Francia en 2010.
SALES GARNEZ, Juan, nacido en Segorbe (Castellón), C.
Valenciana. Marinero. Afiliado al Socorro Rojo Internacional (SRI). Se exilió a Túnez con la flota. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus, de donde se escapó. Mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. En septiembre de 1940 fue llevado a Argelia, a Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Estuvo en el campo de castigo de Hadjerat M’Guil.
 |
Eduardo Santosjuanes Tormo (Archivo Eduardo Santosjuanes Tormo/ Josep Mariùs Climent) |
SAN JUAN TORMO, Eduardo, (también
SantosJuanes Tormo, Eduardo) nacido en Pobla del Duc (Valencia), C. Valenciana,
en 1919. Marinero de 2ª en el crucero Méndez
Núñez en marzo de 1938. Aparece en el listado de "Personal de
la Marina Roja". Tenía 20 años cuando marchó al exilio a Túnez con la flota. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. Solicitó ser repatriado a España desde Túnez el 14 de abril 1940. Entró a España por Melilla en enero de 1941. Ingresó en la prisión "García Aldave", pasó por un Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores en Larache. Después lo mandaron al Regimiento de Infantería nº 37 en Mahón. De allí, el 27 de marzo de 1943 a la Prisión Militar Naval de Cartagena a disposición de la Junta clasificadora de Marina. El 22 de julio de 1943 es decretada su puesta en libertad “por haber sido clasificado sin responsabilidad”. No se hará efectiva hasta el 14 de octubre de ese año.
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Manuel, nacido en Málaga, Andalucía, en 1917. Marinero
señalero. Aparece en el listado de Personal de
la "Marina Roja". Tenía 22 años cuando marchó al exilio a Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. Enviado a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Tras la liberación del norte de África volvió a Túnez, donde vivió hasta 1954 al menos en Ben Metir .
SANTOS SUÁREZ,
Hermenegildo, nacido en Ferrol, Galicia en 1916. Soltero En julio de 1936 jugó un
papel decisivo en la toma del Alcalá Galiano. Miembro del SRI del Alcalá
Galiana y del PCE. Marinero Cifrador, embarcado en el Libertad. Salió de Cartagena con la Flota el 5 de marzo de 1939. Llegó a Bizerta, Túnez, y fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Desde este campo solicitó a la embajada de México en Paris poder ser repatriado a México. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès. Enviado a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela
SANZ
ÁLVAREZ, Eleuterio, nacido en Olmillos de Castro
(Zamora), Castilla, en 1912, hijo de Agustín y María. Cabo de artillería desde 1934, apto para
submarinos, y destinado al submarino C-4. Cabo de artillería nombrado
auxiliar de Sanidad de la Armada provisional, con el título de Practicante
civil. Promovido auxiliar alumno de Artillería (suboficial) en 1937. En 1938
fue destinado al crucero Libertad. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Tenía 27 años cuando salió de Cartagena con la Flota el 5 de marzo de 1939. Llegó a Bizerta, Túnez, y fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Desde este campo fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès y luego enviado a Argelia. Tras la liberación del norte de África volvió a Túnez. Consta su llegada a Nueva York en 1955 desde Le Havre. Falleció en Nueva York en agosto 1995
Ver también: http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2020/06/la-libreta-de-eleuterio-sanz.html
SAURA LÓPEZ, José, (aparece como SANRA
en alguna lista) nacido en Cartagena, Murcia, en 1918, hijo de Pedro y de Josefa. Fogonero preferente en
el Libertad en 1936. Miembro del 2º Comité del buque. Cabo de fogoneros
en el crucero Libertad en 1937, después de curso y examen, destinado
a la Jefatura de la Flota. Tenía causa abierta (Causa 557/39) por su paso por el
Libertad. Tenía 26 años cuando salió de Cartagena con la Flota el 5 de marzo de 1939. fue mandado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès y luego enviado a Argelia. En 1979 pasó a la situación de "retirado" a solo efecto de señalamiento de haber pasivo.
SEDES GUTIÉRREZ, Ramón, Nacido en Ferrol,
Galicia, en 1914. Cabo provisional de Artillería. Miembro del Socorro Rojo
Internacional (SRI) y del PSOE. Tenía 25 años cuando salió de Cartagena con la Flota el 5 de marzo de 1939. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus de donde se fugó. Enviado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès y luego mandado a Argelia. Tras la liberación del norte de África, en 1942, trabajaba en la Mina de El Oudiane, en Cap Bon, Túnez. En octubre de 1952 formaba parte de la Sección de la UGT de Casablanca (Marruecos).En 1970 pertenecía a la Sección del PSOE de Bruselas (Bélgica).
SEGARRA MATEO, Jesús, Posiblemente de Torrevieja
(Alicante), C. Valenciana, por una cuenta en el banco en posible abandono. Sin información,
excepto su inclusión en las 2 “listas de Gabès” y que, desde Túnez, marchó
hacia Orán en julio de 1939 reclamado por algún familiar. Posiblemente civil.
SEIJO PUENTE, Manuel, marinero de 1ª en el
acorazado Jaime I en 1937. Salió de Cartagena con la Flota el 5 de marzo de 1939 hacia Bizerta, Túnez. Enviado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès y luego mandado a Argelia. al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.
SEIJO SÁNCHEZ, Alejandro, (aparece como Seija
en alguna lista) marinero fogonero en el acorazado Jaime I
en 1937 y en el destructor Lepanto en 1938. Salió de Cartagena con la Flota el 5 de marzo de 1939 hacia Bizerta, Túnez. Fue enviado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès y luego mandado a Argelia. al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Más tarde marchó a Francia, falleciendo en Antony, Hauts-de-Seine, Île-de-France, France, en 1995.
SEOANE
FARIÑA, Manuel, ninguna información excepto su inclusión en
las dos “listas de Gabès” y en el campo de trabajo de Khenchela (Argelia), donde se declaro fogonero. (Aparece en alguna lista como FARIDA o FARINA).
SERNA MARTÍNEZ, Jesús, nacido en Alicante,
C. Valenciana, en 1918. Marinero barbero. Aparece en el listado
de "Personal de la Marina Roja". Pertenecía al Socorro Rojo Internacional y a las J. Comunistas en febrero de 1937. Tenía 21 años cuando marchó al exilio con la flota hacia Bizerta, Túnez. Fue enviado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès y luego mandado a Argelia. al campo de trabajo de Khenchela, de donde se escapó. En 1954 se le incoó sumario (causa 368-c/1954) por comunismo.
SILVA REGUEIRO, Juan A., marinero de 1ª en el crucero Libertad
en marzo de 1938. Cuando ya estaba en la compañía de castigo, en octubre
de 1936, fue reclamado por segunda vez por la embajada de Cuba.
SIMARRO VALERO, Francisco, nacido en
1900. Fogonero preferente en el destructor Gravina
en 1938. Figuraba en el
listado de "Personal de la Marina Roja". Tenía 39 años cuando marchó al exilio a Bizerta, Túnez. Fue enviado como "indeseable" al campo de castigo de Gabès y luego mandado a Argelia. al campo de trabajo de Khenchela, de donde se escapó. Marchó a Francia donde, entre 1962-1971 recibió ayuda de la Organización Spanish Refugee Aid.
SIMÓN FLÓREZ, José, (o FLÓRES) nacido en 1915.
Soltero. Marinero de 2º señalero. Destinado al E.M. de la flota. Aparece en el
listado de "Personal de la Marina Roja". Tenía 24 años cuando marchó al exilio con la flota hacia Túnez. Fue recluido en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Desde allí fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Sin información posterior.
SOMOZA ROMERO, José, nacido en Boiro,
Galicia, en 1915. Soltero. Presidente de las Juventudes Socialistas de Boiro. Marinero herrero en el crucero Libertad en 1938.
Figura en la causa abierta contra los tripulantes del Libertad (557/39). Tenía 24 años cuando
marchó al exilio con la flota hacia Túnez. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. En 1949 se encontraba en Túnez, donde hizo un donativo Pro España a la organización de la UGT. Marchó a Francia, donde falleció en Toulon, 2001.
SORIANO
LUGONES, Pedro, nacido en Valencia, C. Valenciana. Marinero. Marchó al exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès.
SORO ALAIZOLA, Justino, sin información
excepto la de haber marchado al exilio a Túnez y estar incluido en las dos “listas de Gabès”. Puede ser un civil
evacuado con la flota.
SOTO
CHAMORRO, José, nacido en Nigrán (Pontevedra), Galicia, en
1912. Casado. Se evadió de la zona facciosa en julio de 1937. Marinero de 2º. Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Tenía 27 años cuando marchó al exilio a Bizerta, Túnez, con la flota. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus, de donde se escapó. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès.
SOTO RIVERA, José, marinero de 1ª en
el acorazado Jaime I. Marchó al exilio a Bizerta, Túnez, con la flota. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.
SOUZA MARCHAN, José, cabo de Artillería.
Promovido auxiliar alumno de Artillería (suboficial) en 1938. Aparece como
MERCHEN en algunas listas. Marchó al exilio a Bizerta, Túnez, con la flota. Fue mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès.
SUSO ELORRIAGA, Antonio, nacido en Bilbao, País Vasco, en 1908. Casado en Cartagena con Mercedes Barba Sánchez. Tenían 2 hijos. Tercer maquinista en 1936 en el crucero Méndez Núñez. Ascendido a teniente Maquinista en 1937. Fue Alumno de la Escuela Naval Popular en 1938. Afiliado al SRI y al PC. Escribió “Las construcciones navales en la post-guerra” en la revista Marina (julio-agosto 1938, p.24) y era redactor de la sección técnica de la misma. Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Posteriormente fue mandado a los campos de trabajos forzados del Transahariano y castigado en el campo de Hadjerat M´Guil. Tras la liberación vivió en Orléansville y Argel. Trabajaba de profesor de matemáticas de alto nivel. Tenía un hijo. En 1977 se le consideró en situación de "retirado", para recibir derechos pasivos. Tras 2 recursos al Consejo Supremo de Justicia Militar y a la Audiencia Audiencia nacional consiguió en 1982 el 90% del sueldo regulador de comandante. Falleció en Ferrol.
T
TENREIRO
ALLEGUE, Ramón, nacido en Galicia. Marinero fogonero en el
destructor Lepanto. Aparece en alguna lista
como Ramón Yenreiro Allegue. Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. En 1981 se le consideró en situación de "retirado", para recibir derechos pasivos. Tras 2 recursos al Consejo Supremo de Justicia Militar y a la Audiencia Audiencia nacional consiguió en 1983 el 90% del sueldo regulador de marinero fogonero.
TIO MORÓN, Tomás, nacido en Bilbao,
País Vasco. Músico del EM de la Escuadra. Era un conocido acordeonista de Bilbao y participaba en los festivales que solía hacer la Armada. Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Posteriormente estuvo en los campos de trabajos forzados del Transahariano, en la zona de Colomb Béchar y se sabe por testimonios que estaba en concreto en lo que llamaban el "Bidón 2". Con la liberación volvió a Túnez. Falleció en Sbeitla y fue enterrado en esa localidad.
TIZÓN DEL RIO, Francisco, nacido el 21/11/1909. Fogonero preferente
en el crucero Libertad en
1936 y en el crucero Cervantes en 1938.
Aparece en el listado de "Personal de la Marina Roja". Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Posteriormente estuvo en los campos de trabajos forzados del Transahariano de los que consta como huido en marzo de 1943. Volvió a Túnez donde vivía en 1954 al menos.
TORREGROSA FUSTER, Manuel, nacido en Alicante, C. Valenciana, en 1906. Casado. Piloto de la mercante. Marinero. Tenía 33 años cuando marchó al
exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela. Pasó por la cárcel de Khenchela. Posteriormente fue mandado a los campos de trabajos forzados del Transahariano y castigado en el campo de Hadjerat M´Guil, donde fue apaleado.
TORRES
BARROS, Alfonso. Cabo de
Artillería, tras curso y examen, en el crucero Libertad. Figuraba en la lista del personal de la "Marina Roja". Marchó al exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue mandado al centro agrícola de Kasserine, pero es considerado no apto. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde estaba en agosto de 1941.
TORRES
MARTIN, José, nacido en Puente
Genil (Córdoba), Andalucía, en 1914. Marinero de 2ª en el destructor Lazaga. Tenía 25 años cuando
marchó al exilio con la flota a Bizerta. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.
TORRES
PEREZ, José. Puede ser marinero fogonero en el Méndez Núñez. Nacido en Cartagena en 1918, hijo de David y María. Afiliado al SRI y al PC. Marchó al exilio con la flota a Bizerta. Mandado como "indeseable" al campo de castigo del desierto de Gabès. Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941 y donde se declara obrero y herrero. En 1952 se abrió un expediente de antecedentes del TERMC. Puede haber confusión con un guardia civil de mismo nombre.
Pablo Toucet San
Juan, a bordo del Libertad en 1938.
TOUCET
SAN JUAN, Pablo, nacido en
Santander, Cantabria, en 1911. Casado. Tipógrafo, periodista y escritor.
Militante socialista. Evacuado de Santander, volvió a España y fue Comisario político del crucero Libertad. De militancia socialista desde 1936. Tenía 28 años
cuando marchó al exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus. Estuvo inscrito en las listas para ser mandado al campo de castigo de Gabès aunque no nos consta que marchara. Vivió en Túnez con su mujer y su hijo Gerardo. Tras la liberación del norte de África, trabajó como arqueólogo técnico en los yacimientos de Cartago y Útica y como conservador del Museo du Bardo. En 1958 se fue a Francia integrado en la organización nacional des Musées de France. En 1959 fundó el Museo Nacional de Níger que ha sido puesto posteriormente como ejemplo de museo étnico modélico. Falleció en Francia el 16 de diciembre de 1997 .
U
URDANIZ
ZUAURRÍN, Gregorio, nacido en Pamplona, Navarra.
Marinero de 1ª. De oficio carpintero. Figura en la lista de "Personal de la Marina Roja". Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. (Aparece en alguna lista como Gregorio UDANIZ CARRI o CAURRI).
URIARTE ANDICOECHEA, Alejandro, nacido en el País
Vasco. Marinero en el destructor Almirante Valdés. Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.
V
VARELA RODRÍGUEZ, Emilio. Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941. Es posible que volviera a España ya que tiene causa abierta en Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores.
VÁZQUEZ BASOA, Aquilino, Marinero de 1ª en el Juan Sebastián ElCano en mayo de 1936. Marinero en el destructor José Luis Díez en 1938 cuando intentó pasar por dos veces el
estrecho de Gibraltar. En alguna lista
aparece como BASON. Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.
VÁZQUEZ CABEZAL, Francisco, Fogonero preferente en el crucero Miguel
de Cervantes en 1938. Aparece en la lista del "Personal de la Marina Roja". Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.
 |
Alfonso Vázquez García (Archivo familiar Vázquez García)
|
VÁZQUEZ GARCIA, Alfonso, nacido en Avilés,
Asturias en 1913. Cabo Radio en el destructor Lepanto. Promovido auxiliar alumno Radiotelegrafista (suboficial),
embarcado en el crucero Méndez Núñez. Marchó al exilio con la flota, rumbo a Bizerta, Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus, de donde escapó dos veces. En la segunda fuga llegó hasta Orán pero fue apresado y mandado a los campos del Transahariano, Bou-Arfa y Colomb Béchar. Tras la liberación vivió en Orán
Ver también Ver http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2018/05/evasion.html
VÁZQUEZ SOUTO, Antonio, sin información excepto su inclusión en las dos “listas de
Gabès”. Puede ser un civil evacuado con la flota.
VENTURA VEZ, Antonio, sin información. Incluido en las listas de los "indesirables" que deben ser mandados al campo de castigo de Gabès. Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941y donde se
declara marinero.
VERDINI GUERRA, Eduardo, nacido en Galicia
el el 21/06/1917. Cabo
provisional de Electricidad después de curso y examen en 1937. Promovido cabo de
Electricidad en 1938. Miembro del SRI del Alcalá
Galiana. Cabo 2º de
Electricidad en el destructor Ulloa en enero de 1939. Tenía 22 años
cuando marchó al exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.
VERDU
SICHES, José, nacido en Barcelona, Cataluña, en 1916. Marinero en el destructor Escaño.
Figura en la lista del "Personal de la Marina Roja". Tenía
23 años cuando marchó al exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, donde se encontraba en agosto de 1941.
VILA
BILBE, Emilio,
nacido en Tarrasa, Cataluña, en 1916. soltero. Marinero panadero en el Sánchez
Barcaiztegui. Diferentes ortografías del 2º apellido: VILVE, BILVE, VELA,
BIBRE. Tenía 23 años cuando marchó al exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue internado en el campo de concentración de Meheri-Zebbeus, de donde escapó. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Fue enviado en septiembre de 1940 a Argelia, al campo de trabajo de Khenchela, de donde se escapó en noviembre de 1940.
VIVANCOS RODRÍGUEZ, Fulgencio, marinero. Figura en la lista
del "Personal de la Marina Roja" como marinero. Marchó al exilio con la flota a Bizerta, Túnez. Fue mandado al campo de castigo de Gabès como "indeseable". Volvió a España, presentándose en Melilla en enero de 1941. Ingresó en la cárcel García Aldave. Fue enviado a un Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores (BDST), el Batallón nº 1 de Punta Paloma, Tarifa, (el batallón destinado a los prófugos). Dos meses después, pasó al 35 BDST, también destinado en Punta Paloma.
Victoria Fernández Díaz
En próxima entrada indicaré las Fuentes utilizadas
para elaborar esta información sobre los marinos y evacuados con la Flota que
figuran en las “Listas” para ser mandados al campo de castigo del desierto de
Gabès.