![]() |
Insignias y distintivos de la Armada republicana (www.ecorepublicano en twitter) |
enlace a los documentos originales
enlace a las letras H – I – J- K – L – M- N
enlace a las letras O - P - Q - R - S -T - U - V
Finalmente
hubo 310 marinos o civiles evacuados en las “listas de Gabès”. Algunos no
fueron o volvieron de Gabès por ser reclamados por algún familiar para marchar a Orán,
Cuba, Chile o Francia, como hemos indicado en algunos casos. Hemos incluido algunos
que no figuran en las listas pero que fueron sin duda mandados directamente por
haber testimonios y documentación posterior que lo corrobora, generalmente a
consecuencia de alguna fuga o acto de “indisciplina”.
También hay
una pequeña lista de marinos o evacuados que no hemos incluido por basarse su
inclusión en un solo testimonio y carecer de más información sobre ellos: Manuel CALVO, Diego
ESPAÑA, PARRAO de la Línea, Andalucía,
marinero, POVEDA padre y dos hijos, de la CNT, Antonio QUIÑONEZ , marinero
timonel, Diego
RODRÍGUEZ, marinero en el Sánchez Barcaiztegui, Antonio TEROL, nacido en
Madrid, marinero, Manuel
SÁNCHEZ GARCÍA, de Cartagena, marinero, José María REY, gallego, fogonero. Es
evidente que jamás sabremos cuantos fueron mandados a Gabès porque, además, hay
que contar con las posibles fugas o vueltas a España.
Mirando estas listas vemos a simple vista la baja calificación
profesional de la mayoría: marineros o fogoneros. Otro aspecto que llama la
atención es lo jovencísimos que eran cuando salieron de España hacia el exilio y
mandados arbitrariamente a los campos de castigo, arrogándose la autoridad francesa, por medio de la gendarmería o del
delegado civil, el derecho a condenar, sin juicio ni tribunal.
Hemos indicado si figuraban en la “Lista de Personal de la Marina Roja”
que fue elaborada al final de la guerra por las autoridades franquistas. La
fuente de este documento es el Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán,
SHEMA nº 9034. DVII. Clasificado NC-41-96, pero que es público en el Blog de
Benito Sacaluga desde 2021.
También hemos reunido 39 fotos de estos exiliados. Teniendo en cuenta que
los quisieron borrar de la faz de la tierra (“ausentes” le llamaban en los
ayuntamientos y en las esquelas, y “apátridas” en muchos países del exilio), es
una pequeña victoria poder conocer sus caras cuando aún tenían esperanzas y la
vida por delante.
Reunir pequeños indicios sobre sus biografía ha requerido la consulta de mucha documentación. A continuación, la señalamos, dándoles gracias a todos los que han contribuido a guardar su memoria.
Archivos
Archives Nationales d’Outre-Mer (ANOM).
Archivo
de la Embajada de México en Francia (AEMFRA).
Archivo
de la Fundación Pablo Iglesias (AFPI).
Archivo
General de la Marina «Álvaro de Bazán» (AGMAB).
Archivo
General de la Administración (AGA).
Archivo
Histórico del Partido Comunista de España (AHPCE).
Archivo
Militar de Guadalajara
Archivo
Naval de Cartagena (ANC).
Centre des Archives Diplomatiques de Nantes
(CADN)
Centro
de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA)
Centro
Documental de la Memoria Histórica (CDMH)
Institut National de la Statistique et des
Etudes. France (INSEE).
Service historique de la Défense. France (SHD).
Fuentes Hemerográficas
Boletín
Oficial del Estado, 1937-1985.
Diario Oficial del Ministerio de Marina, 1922-1936.
Diario Oficial del Ministerio de Marina y Aire, 1936.
Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, 1937.
Diario Oficial del Ministerio de Defensa, 1937-1939.
Cartagena Nueva, 1933-1939.
El Eco de Cartagena (1864 - 1935)
El Noticiero (Cartagena) (1893
- 1973)
El Porvenir (Cartagena) (1902 - 1931)
España Democrática, Órgano del Comité Nacional de
ayuda al pueblo español, 1940
España Libre (Nueva
York). Órgano de Sociedades Hispánicas Confederadas de los Estados Unidos de
América, 1940.
La Armada, 1937-1939.
La Tierra (Cartagena), (1917 - 1937)
La Vanguardia, 1938.
Diarios, memorias,
correspondencia.
ALCARAZ
SAURA, Juan, Memorias de un exilio. Manuscrito inédito y fotos
FERNÁNDEZ NAVARRO, José, 3 álbumes de fotos con pies y comentarios escritos.
FERNÁNDEZ
MARTÍNEZ, David, hijo de David Fernández, correspondencia con Victoria Fernandez Díaz y fotos.
FONT BALFEGO, Enrique, Recuerdos. Manuscrito inédito, correspondencia con Victoria Fernandez Díaz
y fotos.
LANDA,
Ángel, Memorias. Manuscrito inédito y fotos.
MARTI
VALLES, Alfredo, Recuerdos de una vida. Manuscrito inédito y fotos.
PEDREIRO
PITA, Manuel, Diario, 5/3/38-6/5/39. Manuscrito inédito.
Relación
de los marinos y refugiados de la Flota en Túnez. Manuscrito inédito.
Correspondencia
con Victoria Fernández Díaz, 2004-2005 y fotos.
PONTE
PASEIRO, Juan, Recuerdos. Manuscrito inédito.
Bibliografía
ADÁMEZ
CASTRO, Guadalupe. (2017). Gritos de papel. Granada: Editorial Comares.
ALPERT,
Michael. (1987). La Guerra Civil española en el mar. Madrid: Siglo XXI.
AYALA
PÉREZ, José Antonio. (1989). «Marina y Masonería: el ejemplo de Cartagena». En
Ferrer Benimeli, J. A. (coord.). La masonería en la historia de España.
Zaragoza: Diputación General de Aragón, Departamento de Educación y Cultura,
pp. 287-304.
ALONSO
GONZÁLEZ, Bruno. (1944). La flota republicana y la Guerra Civil de España.
Memorias de un comisario general. México: Imprenta Grafos.
BENAVIDES,
Manuel D. (1976). La escuadra la mandan los cabos, México: Roca.
CEREZO,
Ricardo. (1983). Armada española, siglo XX, 4 tomos, Madrid: Ediciones
Poniente.
CERVERA
PERY. José. (1978). Alzamiento y revolución en la Marina, Madrid:
Editorial San Martín.
CLIMENT
PRATS, Marius. (2015). «Exilio, persecución y represión de los marinos de la
Escuadra Republicana. La historia de un soldado valenciano del crucero Méndez
Núñez. Parte I», Cuadernos republicanos, 87, pp. 63-98.
CLIMENT
PRATS, Marius. (2015). «Exilio, persecución y represión de los marinos de la
Escuadra Republicana. La historia de un soldado valenciano del crucero Méndez
Núñez. Parte II», Cuadernos Republicanos, 87, pp. 11-49.
DÍAZ,
Francisco y VAZQUEZ, Alfonso. (2018). Evasión. Campo de Internamiento de
Meheri-Zebbeus. Tabernes Blanques: L’Eix EGEA
BRUNO, Pedro María. (1989). «La represión al término de la guerra civil. El
modelo de Cartagena», Anales de Historia Contemporánea, 7, pp. 155-168.
EGEA
BRUNO, Pedro María. (2010). «Entre la Historia y la propaganda: las dos
sublevaciones del acorazado Jaime I en Julio de 1936», Ebre, 38, 4, pp. 31-47
EGEA
BRUNO, Pedro María. (1996). «Contribución al estudio de la flota republicana
durante la guerra civil: la voladura del acorazado Jaime I en el puerto de
Cartagena», Murgetana, 93, pp. 85-104.
FERNÁNDEZ
DÍAZ Victoria. (2009). El exilio de los marinos republicanos. Valencia:
Universitat de València.
FERNÁNDEZ
DÍAZ, Victoria. (2018). «De la mar al desierto: el exilio de los marinos de la
Armada de la Segunda República en el Norte de África», Laberintos, 20,
pp. 209-224.
FERNANDEZ
DÍAZ, Victoria, Tesis doctoral. 2021. Universidad de Valencia.
PORTELLA
COLL, Josep. (2017). Llibre d'exilis. Diccionari biografic de l'exili menorquí.
Maó: Menorca Segle XX. Consell Insular de Menorca.
RUIZ
SIERRA Manuel. (2005). Así Empezó Todo. Valladolid: Af Editores.
SANTIAGO,
Lucio, LLORIS, Gerónimo y BARRERA, Rafael. (1981). Internamiento y
resistencia de los Republicanos españoles en África del Norte durante la
segunda guerra Mundial. Sant Cugat del Vallès (Barcelona): autoedición.
VEGA
BLASCO, Antonio de la. (2009). El Cuerpo de Maquinistas de la Armada
(1850-1950). Madrid: Ministerio de Defensa.
Referencias electrónicas
Blog Victoria FERNÁNDEZ DÍAZ, 5 de octubre de 2016, «Vicente Criado, sobrevivir al infierno». Exilio de los marinos republicanos,http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2016/08/vicente-criado-sobrevivir-al-infierno.html
_____ 6 de septiembre de 2017, Juan Ponte Paseiro:
Del Penal de San Fernando a Cartagena, pasando por Sevilla, Cáceres, 32 días de
frente, evasión a la zona republicana por Algodor, Madrid, para luego embarcar
en el crucero ‘Libertad’. http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2017/09/juan-ponte-paseiro-del-penal-de-san.html
_____ 24 abril 2018, Gerardo Rico López, a Chile en el Winnipeg. http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2018/04/gerardo-rico-lopez-chile-en-el-winnipeg.html
_____ 27 de mayo de 2018, Evasión. http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2018/05/evasion.html
_____ 18 junio 2020, La libreta de Eleuterio Sanz.
http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2020/06/la-libreta-de-eleuterio-sanz.html
_____ 21 de septiembre de 2020, Armando Fernandez
Álvarez, un marinero asturiano en el infierno de los campos de concentración
del Norte de África. http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2020/09/armando-fernandez-alvarez-un-marinero.html
_____ 13 de junio de 2021 Manuel Lozar Feliz y Salvador Rodríguez
Santana, dos radiotelegrafistas de la Armada ante el paredón.
http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/search?q=Manuel+Lozar
_____ 27 de octubre de 2021, Juan Alcazar Saura,
un largo periplo por los peores campos de Túnez y Argelia.
http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2021/10/juan-alcaraz-saura-un-largo-periplo-por.html
_____ 4 diciembre 2022, Francisco Poza Olives,
asesinado en Argelia. http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2022/12/francisco-poza-olives-asesinado-en.html
_____ 27 de octubre de 2021, Juan Alcázar Saura,
un largo periplo por los peores campos de Túnez y Argelia.
http://exiliomarinosrepublicanos.blogspot.com/2021/10/juan-alcaraz-saura-un-largo-periplo-por.html
Blog Benito SACALUGA, 23 de marzo de 2016, Los marinos del acorazado
"Jaime I" en abril de 1937 (I). https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/03/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en.html.
_____ 31 de marzo de 2016, Los marinos del
acorazado "Jaime I" en abril de 1937 (II) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/03/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en_31.html
_____ 5 de abril de 2016, Los
marinos del acorazado "Jaime I" en abril de 1937 (III).
https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/04/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en.html
_____ 19 de abril de 2016. Los marinos del acorazado "Jaime I"
en abril de 1937 (IV) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/04/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en_19.html.
_____ 25 de abril de 2016. Los marinos del
acorazado "Jaime I" en abril de 1937 (V) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/04/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en_25.html
_____ 28 de abril de 2016. Los marinos del acorazado
"Jaime I" en abril de 1937 (VI) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/04/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en_28.html
_____ 6 de mayo de 2016. Los marinos del acorazado "Jaime I" en abril de
1937 (VII) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/05/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en.html
_____ 10 de mayo de 2016. Los marinos del acorazado "Jaime I" en abril de
1937 (y VIII) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2016/05/los-marinos-del-acorazado-jaime-i-en_10.html
Fuente primaria: Ministerio de Marina y Aire de la República. Intervención Central. Registro de entrada folio 50, número 1314. Fechado 03 de mayo de 1937).
Blog Benito SACALUGA 9 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (I). https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-i.html
_____ 11 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (II) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-ii.html
_____ 13 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (III) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-iii.html
_____ 15 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (IV) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-iv.html
_____ 19 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (V)
https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-v.html
_____ 21 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (VI) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-vi.html
_____ 26 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (VII) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-vii.html
_____ 27 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (VIII) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-viii.html
_____ 29 de enero de 2021. Personal de la Marina Roja (IX) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-ix.html
_____ 31 de enero de 202. Personal de la
Marina Roja (y X) https://benitosacalugarodriguez.blogspot.com/2021/01/personal-de-la-marina-roja-y-x.html
Fuente primaria: Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán, SHEMA nº 9034. DVII. Clasificado NC-41-96
Web «A las barricadas», glad[arroba]riseup.net: http://www.alasbarricadas.org/forums/
Web «Alumbra Alumbre». Juan Martínez Acosta, Joaquín Ruiz García y Paqui
Ureña Sánchez. https://alumbraalumbremazarron.org/
Web
«CNT Galiza. Apuntes para unha enciclopedia histórica do anarquismo galego»:
cnt.gal/enciclopedia/apuntes-para-unha-enciclopedia-historica-do-anarquismo-galego-a/
Web «Nomes e voces», Grupo HISTAGRA, Universidad Santiago de Compostela: http://vitimas.nomesevoces.net/
Web
«Family Search» http://www.familysearch.org/search/hr/search/
Web Filae:
http://www.genealogie.com/
Web «La Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi (1936-37)», Juan Pardo San Gil. http://www.marinavasca.eu/es/
Victoria Fernández Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario